NUEVO LAREDO, TAM.- Es permanente el envío de camiones vacíos al Puente de Colombia, notificaron las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), por lo que deja de ser un programa piloto y pasa a ser definitivo.
Los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), ordenaron desde el 7 de diciembre del 2020 que los camiones vacíos sin certificación C-TPAT deben cruzar únicamente por el Puente de Colombia, como una medida para aligerar las filas en exportación en el Puente Internacional 3 de Nuevo Laredo y reducir tiempos de espera por unidad.
Por el Puente Internacional 3 de Nuevo Laredo solamente pueden cruzar los camiones vacíos certificados con C-TPAT y sus operadores sean registrados en el programa Fast.
Las autoridades de CBP anunciaron en diciembre del 2020 que la medida de enviar los camiones vacíos sería durante 6 meses de prueba porque se trataba de un programa piloto hasta el 7 de junio del 2021, y su permanencia dependía si obtenían los resultados que se propusieron, como es agilizar las filas en exportación del Puente Internacional 3 de Nuevo Laredo.
Ayer el director del Fideicomiso del Puente Internacional 3, Raul Trad Gonzalez, confirmó que los cruces por exportación mantienen un incremento desde el mes de marzo y así lo demuestran los números oficiales, además las filas se ha reducido, incluso el Fideicomiso registra mejores ingresos, porque los camiones cargados pagan mayores cuotas de peaje, a consecuencia del envío de camiones vacíos al Puente Solidaridad de la aduana de Colombia.
Antes de ordenarse el envío de camiones vacíos sin certificación
C-TPAT a Colombia las filas fueron hasta por 11 kilómetros, y aunque las filas siguen son menos lentas y cruzan más mercancías para exportación., explicó.
Los números por exportación indican que en junio cruzaron 164 mil 385 camiones por exportación, en mayo 149 mil 355, en abril 157 mil 387, y en todos los casos son cantidades mayores a las registradas en 2020.