El Dólar
Compra:
$17.30
Venta:
$18.50

Científicos prevén que habrá más auroras boreales en sitios inusuales

Las fuertes tormentas solares de este año han desencadenado brillantes auroras mucho más al sur de lo habitual, llenando los cielos de tonalidades rosas, moradas, verdes y azules

Una aurora boreal es vista en el cielo nocturno el jueves 10 de octubre de 2024, en Moscow, Idaho. (AP Foto/Ted S. Warren)
AP

NUEVA YORK.- Esperen ver más auroras boreales en sitios donde es poco común observar el espectáculo, ya que continuarán las tormentas solares, dijeron el martes meteorólogos espaciales.

Las fuertes tormentas solares de este año han desencadenado brillantes auroras mucho más al sur de lo habitual, llenando los cielos de tonalidades rosas, moradas, verdes y azules.

El Sol se encuentra actualmente en la fase máxima de su ciclo de 11 años, lo que hace más frecuentes las erupciones solares y las auroras boreales. Según la NASA y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), se tiene previsto que este periodo de actividad dure al menos un año más, aunque no se sabrá cuándo alcanzará su punto máximo hasta meses después.

Este ciclo solar ha producido auroras coloridas más al sur y es probable que se produzcan más, dijo Kelly Korreck, de la NASA.

“Es posible que en los próximos meses se produzcan algunos buenos espectáculos”, añadió.

Estas tormentas también pueden interrumpir temporalmente el suministro eléctrico y las comunicaciones. Antes de una erupción solar, la NOAA alertará a los operadores de centrales eléctricas y naves espaciales en órbita.

En mayo, la NOAA emitió una inusual advertencia de tormenta geomagnética severa. La tormenta solar que azotó la Tierra fue la más grande en más de dos décadas, produciendo espectáculos de luz en todo el hemisferio norte. Ese mismo mes, los científicos registraron la mayor erupción del Sol, pero la Tierra estaba fuera de su camino.

En ciclos solares anteriores se produjeron tormentas más intensas que la de mayo, por lo que los meteorólogos espaciales vigilan de cerca el Sol para prepararse ante cualquier perturbación importante, señaló Bill Murtagh, de la NOAA.

La semana pasada, una potente tormenta solar deslumbró a los observadores del cielo lejos del Círculo Polar Ártico cuando aparecieron auroras en lugares inesperados como Alemania, Reino Unido, Nueva Inglaterra y Nueva York.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows