CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación A21 advirtió que durante la pandemia se incrementó la trata de personas y se diversificó la forma en que tratantes engañan a sus víctimas.
Durante el anuncio de la expansión de la organización internacional en la Ciudad de México, Angie de Luna, representante de A21 para Latinoamérica, aseguró que con su nueva campaña “¿Puedes Verme?” en espacios públicos y transporte, buscan que más gente detecte casos de trata y se anime a denunciar.
“La pandemia acrecentó el problema, en la pandemia se revolucionaron, se magnificaron los métodos que los tratantes empezaron a utilizar es empezar a enamorar a quienes no encuentran un lugar porque hay una vulnerabilidad emocional”, señaló.
“Es trata sexual, de trabajos forzosos, de vender droga, de hacer trabajos para ellos, de reclutar otros jóvenes, el tema de la pandemia lo hizo muchísimo más vulnerable ahí y en los videojuegos”, agregó.
De Luna indicó que en lo que va de la pandemia se han recibido más de mil 600 denuncias; en el mismo lapso se ha podido rescatar y atender a unas 30 personas que serán guiadas en un nuevo proyecto de vida.
La representante de la organización no gubernamental dijo que la mendicidad forzada ha estado presente en más del 70 por ciento de la trata de personas en la Capital.
A nivel País hay unos 300 mil niños que son forzados a trabajar, a pedir dinero y que dan sus ganancias a algún tratante; en la CDMX son unos 80 mil, añadió.
Para crear conciencia a ciudadanos y que se animen a denunciar, destacó, se colocarán imágenes y videos, de 30 segundos a cinco minutos, con casos que ayudan a explicar qué es la trata de personas.
Los videos estarán en pantallas, en redes sociales, en el Metro, en paradas de transporte público, terminales de autobuses, hospitales y el aeropuerto.
“Hay una vulnerabilidad muy fuerte en jóvenes. No solamente con los vulnerables económicamente, emocional, de que los encajan y después están vendiendo droga, algún otro tipo de servicio”, alertó la defensora.
De Luna indicó que por cada caso denunciado que reciban se conformará una investigación, según lo acordado con la Secretaría de Seguridad y que buscarán intensificar los operativos al respecto.