El Dólar
Compra:
$17.10
Venta:
$18.40

Renuncia uno de los ministros de la Suprema Corte de México ante avance de la reforma judicial

La renuncia de Gutiérrez Ortiz Mena se da en medio de crecientes rumores de que otros de sus colegas también dimitirían

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena notificó el martes su decisión a la presidencia de la Suprema Corte. [X]
AP

CIUDAD DE MÉXICO.- Uno de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de México presentó el martes la renuncia a su cargo, medida que se hará efectiva a fines de agosto del próximo año luego de que se elijan por voto popular los nuevos integrantes del máximo tribunal como lo prevé la controversial reforma judicial que se aprobó el mes pasado.

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena notificó el martes su decisión a la presidencia de la Suprema Corte, indicó a The Associated Press una fuente del máximo tribunal que habló en condición de anonimato porque no está autorizada a hacer declaraciones.

La renuncia de Gutiérrez Ortiz Mena se da en medio de crecientes rumores de que otros de sus colegas también dimitirían.

Las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes son identificadas como cercanas al gobierno, no acompañarán al resto de sus colegas y se mantendrán en sus cargos, precisó la fuente.

Esquivel, Ortiz y Batres adelantaron hace unas semanas que participarán en los comicios de junio de 2025 en los que se elegirán más de 800 jueces, magistrados y miembros de la Corte, tal como lo contempla la reforma judicial que promulgó a mediados de septiembre el expresidente Andrés Manuel López Obrador dos semanas antes de concluir su sexenio (2018-2024). Como parte de la reforma constitucional se redujo de 11 a nueve los integrantes de la Suprema Corte.

La controversial reforma fue aprobada en medio de los cuestionamientos de especialistas y de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá que plantearon que los cambios pondrían en riesgo la independencia judicial y representarían un duro golpe para el sistema de contrapesos del Ejecutivo en México.

Los críticos de la reforma aseguran que con la elección de los jueces por voto popular las cortes se llenarán de personas afines al partido gobernante y con poca experiencia y se abrirá el camino para que políticos y delincuentes puedan influir en las decisiones de los tribunales.

En una carta dirigida a la Mesa Directiva del Senado, que se difundió en X, antes Twitter, Gutiérrez Ortiz Mena dijo que decidió renunciar y no someterse al proceso de elección porque aunque tiene trayectoria y capacidades que lo califican para la judicatura “no me considero un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular” .

El ministro aclaró que su renuncia “no implica una aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma”.

Tal como lo prevé la reforma judicial, los ministros deben renunciar antes de que cierre la convocatoria para los candidatos para no perder sus beneficios de retiro.

Así lo ratificó el martes la presidenta Claudia Sheinbaum al afirmar que si los miembros de la Corte no renuncian ahora “entonces ya no tendrían los haberes de retiro”. “Es un montón de dinero”, agregó.

La dimisión de Gutiérrez Ortiz Mena se da luego de meses de pugna entre el gobierno federal y la mayoría de los ministros quienes apoyaron la huelga que realizaron miles de jueces y empleados de los tribunales contra la reforma judicial.

La batalla contra polémica reforma llegó a la Corte donde jueces y partidos opositores presentaron impugnaciones para tratar de detenerla.

El máximo tribunal dio a conocer la víspera un proyecto de sentencia que elaboró el ministro Juan Luis González Alcántara que plantea la invalidación parcial de la reforma para impedir que los jueces y magistrados sean votados, pero que permite la elección popular de los ministros. El proyecto será discutido el 5 de noviembre en la Corte.

Antes de la reforma los integrantes de la Suprema Corte de Justicia eran elegidos por el Senado y los jueces y magistrados de los tribunales eran nombrados por el Consejo de la Judicatura Federal, que es el órgano encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial.

Para blindar la reforma judicial el oficialismo impulsó un nuevo cambio en la constitución para impedir que los tribunales puedan detenerla. La iniciativa se espera que sea aprobada en la Cámara de Diputados.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows