El Dólar
Compra:
$17.20
Venta:
$18.50

Refuerzan medidas ante avance de tormenta Melissa en el Caribe

Jamaica y Haití activan refugios, cierran servicios y preparan cadenas de suministro ante intensificación del fenómeno, que podría convertirse en huracán categoría 4 en los próximos días

Esta imagen satelital de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), tomada a las 11:40 a.m. del martes 21 de octubre de 2025, muestra la tormenta tropical Melissa en el mar Caribe. (Foto NOAA vía AP)
AP

SAN JUAN.- La tormenta tropical Melissa se avanzaba lentamente el jueves sobre el mar Caribe, llevando consigo el riesgo de aludes e inundaciones potencialmente mortales en Jamaica y el sur de La Española, la isla que comparten República Dominicana y Haití. Las autoridades instaron a los residentes de las áreas propensas a inundaciones a buscar terrenos más altos.

La tormenta causó la caída de un enorme árbol que mató a un anciano en la ciudad costera de Marigot, en el sur de Haití, mientras que otras cinco personas resultaron heridas en inundaciones en el área central de Artibonite, según la Agencia de Protección Civil.

El vórtice de la tormenta de lento movimiento se ubicaba a unos 300 kilómetros (185 millas) al sur-sureste de Kingston, Jamaica, y a unos 475 kilómetros (295 millas) al suroeste de Puerto Príncipe, Haití. Tenía vientos máximos sostenidos de 75 km/h (45 mph) y se movía hacia el norte-noroeste a 4 km/h (2 mph), informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami.

Las autoridades emitieron una vigilancia de huracán y una advertencia de tormenta tropical para Jamaica y la península suroeste de Haití.

“El sistema todavía se mueve muy lentamente”, dijo Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. “Estamos muy preocupados por el potencial de varios días de vientos de larga duración, marejadas ciclónicas, lluvias intensas e impactos de inundaciones”.

“Una receta para el desastre”

Se tiene previsto que Melissa permanezca sobre aguas abiertas esta semana, pero se acercara a Jamaica y al suroeste de Haití en los próximos días. Se prevé que se fortalezca para convertirse en huracán el sábado, posiblemente alcanzando la categoría 4 para el martes.

“Las aguas muy cálidas y el movimiento lento de esta tormenta son una receta para el desastre”, destacó Alex DaSilva, experto principal en huracanes de AccuWeather. “La intensificación rápida en un huracán de categoría 5 no está fuera de cuestión”.

Barbara Campbell, quien trabaja en Kingston, la capital de Jamaica, dijo por teléfono que ha preparado su hogar y comprado alimentos y agua antes de la tormenta.

“Estoy muy preocupada”, afirmó.

En Jamaica, las autoridades informaron que 881 refugios estarán disponibles según fuera necesario. Se ordenó el cierre de los tribunales y las escuelas debían cambiar a clases remotas el jueves. Por su parte, las cuadrillas colocaron 1.000 sacos de arena en la parte oriental de Kingston para prevenir inundaciones de un arroyo cercano.

“Nuestro enfoque principal es estar preparados para lo que podría ser una tormenta muy dañina”, declaró el ministro de Obras, Roberto Morgan.

El ministro de Salud, Christopher Tufton, advirtió que los 325 centros de salud de Jamaica cerrarían el jueves por la tarde, y que la tormenta podría interrumpir las cadenas de suministro, incluidas las de medicamentos vitales.

Añadió que todos los hospitales están en modo de emergencia y tienen generadores capaces de proporcionar energía por hasta 72 horas.

“Es importante que el público aproveche las próximas horas para prepararse”, dijo.

El gobierno de Jamaica anunció cortes de energía inminentes y señaló que ya ha incorporado a docenas de trabajadores para ayudar en las secuelas de la tormenta.

Los meteorólogos indicaron que la región oriental de Jamaica podría recibir hasta 36 centímetros (14 pulgadas) de lluvia capaces de provocar inundaciones y deslizamientos de tierra dado que el suelo ya está saturado por lluvias intensas recientes no relacionadas con la tormenta.

“El sistema todavía está evolucionando”, dijo Rohan Brown, del Servicio Meteorológico de Jamaica. “Instamos a todos a estar atentos”.

Más de 100 personas permanecen en refugios en la República Dominicana, donde las escuelas, negocios y agencias gubernamentales cerraron en las nueve provincias bajo alerta. Decenas de sistemas de suministro de agua estaban fuera de servicio el jueves, afectando a más de medio millón de clientes. La tormenta también derribó árboles y semáforos y desató un par de pequeños deslizamientos de tierra.

“La población debe permanecer en sus casas por un tema de seguridad”, señaló Juan Manuel Méndez García, director de operaciones de emergencia en la República Dominicana.

Se esperaban hasta 36 centímetros (14 pulgadas) de lluvia también para el sur de Haití y el sur de la República Dominicana, con cantidades mayores posibles hasta el domingo.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami advirtió que se esperan “inundaciones repentinas significativas y potencialmente mortales y numerosos deslizamientos de tierra” en Jamaica y el sur de La Española.

Tormenta genera preocupación en Haití

Había una preocupación adicional sobre el impacto de la tormenta en Haití, que ha sido devastado por tormentas pasadas debido a la erosión generalizada. La violencia de las pandillas, la pobreza y la gobernanza ineficaz causan que los preparativos para la tormenta sean limitados.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) anunció el jueves que se destinaron 4 millones de dólares para ayudar a más de 10.000 personas vulnerables en Haití antes de la tormenta. El dinero se destinará a apoyo vital para evacuaciones, transferencias de efectivo, gestión de refugios de emergencia y kits de agua, saneamiento e higiene, detalló la agencia.

Las inundaciones son una gran preocupación ya que Haití reportó 139 casos sospechosos de cólera y cinco muertes en una sola semana a principios de este mes luego de casi tres meses sin casos.

“Este brote se está desarrollando en medio de un grave deterioro de los servicios básicos en la capital, donde solo el 11% de las instalaciones de salud con capacidad de internación permanecen completamente operativas”, sostuvo OCHA.

Melissa es la 13ra tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, y la primera tormenta con nombre que se forma en el Caribe este año.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) había pronosticado una temporada por encima de lo normal con 13 a 18 tormentas con nombre. De esas, se pronosticó que de cinco a nueve se convertirán en huracanes, incluidos de dos a cinco huracanes de categoría 3 o más, que tienen vientos de 178 km/h (111 mph) o más.

La temporada de huracanes del Atlántico dura del 1 de junio al 30 de noviembre.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows