Cd. de México, México.-Este año cerrará con una inflación de 8 por ciento, mientras que en enero próximo se ubicará en 7.7 por ciento, con lo que México vivirá la peor cuesta de enero desde hace 20 años, estimó Banco Base.
‘Sí (viviremos la peor cuesta de enero), sobre todo por una alta inflación y, por otra parte, una cuesta de enero con un freno de crecimiento económico donde si se cumple el escenario central del Banco de México (de un crecimiento del 5.40 por ciento), prácticamente estaríamos viviendo una recesión’, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, durante la presentación ‘La economía al cierre de 2021’.
Para el arranque del año entrante, la estimación es que la inflación sea de 7.7 por ciento y baje a 5.9 por ciento hasta junio para finalmente llegar a 4.10 por ciento, detalló.
‘La inflación en México ya agarró vuelo porque empieza a estar cada vez más arriba de las expectativas que trae el mercado’, aseveró Siller.
Este jueves, el Inegi dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 7.37 por ciento anual en noviembre pasado, su tasa más alta desde enero de 2001, cuando fue de 8.11 por ciento.
Siller explicó que Banco Base contempla en sus previsiones factores externos como los cuellos de botella en cadenas de suministro, pero también internos, como el incremento del 22 por ciento del salario mínimo para el 2022, principalmente porque provoca distorsiones al interior de las empresas e incluso frena la creación de nuevos empleos.
Además, consideró que la inflación se verá afectada por la volatilidad en el tipo de cambio por la salida de capitales, a lo que se podría hacer frente desde la política económica interna, mediante un discurso más conciliador con menos iniciativas y reformas para generar un ambiente de certidumbre.
Ante la elevada inflación, la directora recomendó a la población cautela, pues provoca una pérdida de poder adquisitivo.
‘Es 2021 un año decepcionante’
Este 2021 será un año decepcionante porque el crecimiento económico será menor al esperado y no se tendrá la recuperación prevista, señaló Siller.
‘Un año bastante decepcionante en materia económica, un año que se supone que iba a ser el gran año de la recusación y terminó siendo solamente un efecto rebote impulsado solamente por Estados Unidos’, lamentó.
Grupo Financiero Base estima que, este año, la economía mexicana crecerá 5.90 por ciento, aunque el escenario pesimista es que sea de 5.40 por ciento, en línea con la previsión del Banco de México (Banxico).
Para este año, la Secretaría de Hacienda había estimado un crecimiento económico de 6.3 por ciento.
Banco Base también proyecta que la economía de México podría tener un crecimiento de apenas 0.55 por ciento durante todo el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a un marcado estancamiento.
De registrarse este incremento, sería el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, del 1982 a 1988, en el que fue del 0.58 por ciento.
La directora agregó que México vivirá una estanflación, es decir, un estancamiento económico combinado con una elevada inflación de 8 por ciento, todavía leve porque no está a niveles de doble dígito.