Que tan increíble y que tan relativo es el poder, que hoy los Estados Unidos que ven a México como su patio trasero, padecen de lo mismo que sus maltrechos vecinos. Recordemos que apenas puso un pie Enrique Peña Nieto en los Pinos y ya muchos deseaban que se largara.
En todos los sectores, el social, el económico, el político, el internacional y hasta los fácticos. En el religioso, el lado oscuro y el ejército. Todos mirado el reloj en cuenta regresiva; lenta para los sufren los efectos de su gobierno y rápida para los que quieren aferrarse al presupuesto nacional.
Y que creen. Igual están lo Estados Unidos y quizá peor, pues aun antes de que Donald Trump jure como presidente de la Unión Americana el próximo 20 de enero, ya se sienten sus efectos. Y no solamente en la Unión Americana, en todo el mundo sus palabras mueven riesgosamente la economía.
Y es que igual que un niño travieso, Trump mueve el barco para tumbar a sus hermanos, a sus parientes incómodos y todos los que no están de acuerdo con su versión personal de cómo reorganizar al mundo del que se siente general multinacional.
Serán los 4 años más largos del mundo y en particular para nuestros vecinos que se mantienen en la zozobra de que, su mandatario no quiere a México y está peleado con muchos de los esquemas tradicionales de relación militar, económica y política con el resto del mundo.
Eso si y de manera sospechosa mantiene en “tórrido” romance con los enemigos históricos de Estados Unidos y hoy, hablar de Trump y Vladimir Putín es cantar una relación que ya es incómoda para el mundo y los propios norteamericanos.
Decir que es políticamente incorrecta es quedarse corto. ¿Cómo explicar que se pasó de la amenaza bélica y los horrores de la guerra –caliente y fría- entre ambos países a una temporada de abrazos no balazos?
Por eso insistimos, los 4 años de Trump tienen una posible no repetición, a menos que el nuevo mandatario convenza a la Unión Americana que está en lo correcto, que la falacia tradicional americana tenía que cambiarse.
Mientras, los retos son “fregar” a México con el muro y hacer de las relaciones internacionales un nacionalismo económico que ya pesa en la industria metal mecánica. Especialmente las armadoras de autos que han decidido algunas sobrevivir a Trump o enfrentarle.
Todas en alerta, Nissan Toyota, Chevrolet y Mazda las primeras en sentir los efectos de La Bota Trump. Reacomodando sus activos y observando con lupa como se mueven sus acciones en la Bolsa de Valores y todo, porque su el Presidente les tiene bajo amenaza.
Así que al cierre de la primer semana de 2017, bienvenido los vientos de cambio y quizá en la Unión Americana que los mexicanos ya veremos la manera de sobrevivir. Mientras sigamos en medios de comunicación y disfrutemos en la medida de nuestra conciencia la nueva realidad.
Que tiene una ventaja, si se es inteligente. Solo trabaje más, bájele dos rayitas a la vagancia y vera que la libra; ya llevamos así más de 500 años…
Lo mejor de cada casa…
En asuntos de los ayuntamientos particularmente toda la frontera de Enrique Rivas, Maki Ortiz, Juan Diego Guajardo y Jesús de la Garza se aplicaron para establecer albergues temporales y dar asistencia a los afectados por las bajas temperaturas y en paralelo cortar la rosca de reyes con la sociedad.
En especial vimos el buen trabajo de Enrique Rivas, Juan Diego Guajardo y Jesús de la Garza cuyas comunidades fueron afectadas por un clima que descendió a grado de congelación.
Y mientras en el Madero de Andrés Zorrilla todos los agentes viales estarán a dieta y bajo un programa de acondicionamiento físico y a decir del director de Tránsito y Vialidad, Honorato Palma Mendoza el objetivo es que mejoren su salud y se desempeñen de mejor manera en su trabajo.
Del cuarto piso.- Y en Altamira este día se prevé que la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos en el sur de Tamaulipas se manifiesten contra el gasolinazo. Para el caso que les hace Peña, ya se pueden ahorrar los gritos.
OTROSI: El trabajo mata grillas… Don Oscar…