El Dólar
Compra:
$17.10
Venta:
$18.40

Apuntes

En vilo energéticas de Estados Unidos

David Dorantes

Guste o no guste, este jueves pasado Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acaba de dar una cátedra para muchos gobernantes de cómo por encima de todo y de todos deben privilegiar sus promesas de campaña una vez llegando al poder. Ciertamente tiene demasiadas repercusiones el anuncio del nuevo residente de la Casa Blanca sobre salirse del convenio global firmado por 195 países en la capital de Francia, en diciembre de 2015, mejor conocido como el Acuerdo de París, pero en sustancia él está haciendo valer su palabra dada como candidato.

El fondo de la decisión de Trump para sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París es para resurgir a la industria del carbón quienes apoyaron su candidatura, tras el periodo crítico que cruzaron con Barack Obama precisamente por signar dicho convenio ambientalista, tal como se lo advertí estimado lector en este mismo espacio editorial hace casi un año.

Hace unos días me consultaron sobre las repercusiones que tendría esta decisión y para resumirlo de forma muy concreta, esto no resulta tan crítico como inicialmente se posicionó. La complejidad del sector energético es de tal magnitud que ningún proyecto tiene la factibilidad de ejecutarse en un corto tiempo, en el mejor de los casos sería en el mediano plazo, es decir, que la industria del carbono se estaría reactivando a partir del anuncio por lo que la llevaría a la extracción –probablemente- hasta después del primer año y medio del mandato de Trump, hasta que las regulaciones locales se volvieran alinear para ello; estimo que las carboníferas entrarían a la explotación para los albores de la actual administración de la Casa Blanca.

Desde luego que existe un mal sabor para los ambientalistas, además de los líderes internacionales que se han volcado contra el presidente de Estados Unidos por lo que le restó peso político ante el actual orden mundial, con lo que trasciende que dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México junto con la Secretaría de Economía están preparando un escenario que posicionaría al país con otro carácter en las nuevas negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC). Resulta que hasta el momento no han puesto en la agenda, ni siquiera en el ‘cuarto de a lado’, de las futuras renegociaciones trinacionales al sector energético, un asunto que se pretendía llegar a poner; ante la salida del Acuerdo de París se verían beneficiadas las empresas estaodunidenses que se mermarían contra las carboneras encontrando sus mejores ingresos en el mercado mexicano, pero de complicarse el panorama estudian los analistas del gobierno federal imponer aranceles como medida de presión para el vecino país.

Empresas como Exxon Mobil, Shell y Chevron mantuvieron su respaldo al Acuerdo de París, por lo pronto ya están preparando una fuerte entrada a México en tanto resurge la industria del carbón en Estados Unidos o le suben de tono los cabilderos mexicanos a la renegociación del TLC. Sea como sea, para 2018 los consumidores mexicanos se verán beneficiados con un mercado competitivo. ¿Usted qué opina?  www.daviddorantes.mx 

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows