El Dólar
Compra:
$17.20
Venta:
$18.50

Jueces federales se unen al paro contra propuesta de reforma judicial

Según los convocantes, el paro continuará de manera indefinida hasta que no se paralice el actual proceso de reforma.

Trabajadores sindicalizados de tribunales federales se reúnen afuera de un tribunal federal mientras hacen huelga por reformas que harían que todos los jueces se presenten a elecciones en la Ciudad de México, el lunes 19 de agosto de 2024. (AP Foto/Fernando Llano)
AP

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Jueces federales mexicanos se unieron este miércoles al paro de labores que iniciaron el lunes los trabajadores del Poder Judicial Federal contra la reforma propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que, entre otros cambios, busca elegir a los magistrados por el voto popular.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito indicó en un comunicado que los únicos tribunales no afectados por la suspensión de actividades son la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral, inmerso ahora en la resolución de las quejas surgidas de la elecciones del mes de junio. Los únicos casos que serán atendidos serán los considerados urgentes.

Según los convocantes, el paro continuará de manera indefinida hasta que no se paralice el actual proceso de reforma. Además, pidieron “reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral bien meditada para enfrentar las causas estructurales que vienen debilitando sostenidamente la calidad de la justicia” en México.

La reforma judicial que pretende el gobierno permitiría, entre otras cosas, que prácticamente cualquier persona con un título en derecho y algunos años de experiencia como abogado pudiera ser elegido juez. Y dado que el partido oficialista Morena y sus socios tienen una amplia mayoría, muchos académicos temen que los jueces tengan un sesgo político si son elegidos por el voto popular.

El presidente López Obrador, quien asegura que su propuesta ayudará a limpiar la corrupción en el sector, presentó esta iniciativa antes de las elecciones y después de meses de durísimas críticas a los magistrados a quienes considera parte de una “mafia” en su contra, entre otros motivos, porque paralizaron varias leyes promovidas por el mandatario porque consideraron que los recursos presentados contra ellas eran procedentes.

Aunque la ganadora de los comicios, Claudia Sheinbaum, también de Morena, se mostró más abierta al diálogo y se abrieron foros de debate sobre el tema, tanto los jueces como muchos académicos y los partidos opositores consideran que la reforma debilitará al Poder Judicial que podría dejar de funcionar como contrapeso del Ejecutivo.

Los empleados sindicalizados de los tribunales colocaron el lunes cadenas y candados en las puertas de varias cortes, asegurando que la reforma también pondría en riesgo sus condiciones laborales, prestaciones y salarios. Los bloqueos en las sedes no han cesado desde entonces.

La reforma judicial forma parte de la batería de reformas constitucionales propuestas por López Obrador y apoyadas por Sheinbaum que, entre otros temas, también plantean eliminar organismos reguladores, como el de antimonopolio o el de transparencia.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows