El Dólar
Compra:
$17.30
Venta:
$18.50

Gobierno colombiano presenta nueva reforma tributaria: grava licor, juegos de azar, renta e iglesias

El proyecto busca recaudar 26,3 billones de pesos aumentando impuestos a sectores de altos ingresos, combustibles, carbón y juegos online

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante una reunión de líderes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica en Bogotá, Colombia, el viernes 22 de agosto de 2025. (Foto AP/Fernando Vergara)
AP

BOGOTÁ.- El gobierno colombiano presentó el lunes al Congreso una nueva reforma tributaria buscando financiar parte del presupuesto con el que funcionará el Estado en el 2026, ante los problemas fiscales que afronta por una caída en los ingresos de la nación.

“Lo que estamos estructurando es una propuesta que nos garantice no solamente que financiamos el 2026, sino que estamos dando estabilidad macroeconómica a mediano plazo”, dijo a la prensa el ministro de Hacienda, Germán Ávila.

El proyecto de ley pretende recaudar 26,3 billones de pesos (aproximadamente 6.300 millones de dólares) y se centrará en aumentar impuestos a los juegos de suerte online, combustibles, iglesias, licores, financieras, renta y patrimonios elevados.

También plantea aumentar los impuestos a la explotación de carbón a gran escala y dar incentivos a las inversiones en energías limpias, acorde con la política gubernamental de hacer una transición energética en el país.

El ministro aseguró que buscan aumentar impuestos sólo a los más adinerados: “No se están tocando artículos de la canasta básica familiar… buscamos evitar tocar a los estratos bajos y medios de la población con el fin de que el esfuerzo de tributación esté en los perfiles altos de los ingresos”.

En el 2021 una propuesta de reforma tributaria que tocaba alimentos de la canasta básica fue percibida por una parte de la población como injusta, desatando manifestaciones multitudinarias contra el gobierno del conservador Iván Duque (2018-2022).

El Ministerio de Hacienda ha justificado la búsqueda de recursos con una reforma fiscal asegurando que durante el 2024 hubo una caída inesperada en los ingresos totales de la nación por 2,2 puntos porcentuales del producto interno bruto.

Gustavo Petro, primer izquierdista en la presidencia colombiana, busca la financiación del presupuesto de su último año de gobierno, que se ha centrado en sacar adelante ambiciosas reformas sociales al sistema laboral, pensional y de salud.

Tendrá el reto de convencer a un Congreso en el que no tiene garantizadas las mayorías y que en diciembre negó una reforma fiscal con la que él pretendía financiar parte del presupuesto general para las entidades estatales en 2025.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows