El Dólar
Compra:
$17.30
Venta:
$18.00

Biden indulta a exmilitares condenados por relaciones homosexuales consensuadas

El indulto busca corregir un error histórico y restaurar beneficios perdidos; la acción coincide con el Mes del Orgullo LGBTQ+

El presidente Joe Biden habla en el Salón Este de la Casa Blanca en Washington, el 4 de junio de 2024. (AP Foto/Manuel Balce Ceneta)
AP

WASHINGTON.- El presidente Joe Biden indultó potencialmente a miles de exmilitares estadounidenses condenados por violar una prohibición militar ahora derogada sobre las relaciones sexuales homosexuales consensuadas, y dijo el miércoles que está “corrigiendo un error histórico” para despejar el camino para que recuperen los beneficios perdidos.

La acción de Biden otorga un indulto a los miembros del servicio que fueron condenados bajo el antiguo artículo 125 del Código Uniforme de Justicia Militar, que penalizaba la sodomía. La ley, que ha estado en los libros desde 1951, fue reescrita en 2013 para prohibir solo los actos de fuerza.

Aquellos cubiertos por el indulto podrán solicitar que se les demuestre que su condena ha sido anulada, solicitar que se les actualice la baja de las fuerzas armadas y tomar medidas para recuperar el salario y los beneficios perdidos.

“Hoy, estoy corrigiendo un error histórico al usar mi autoridad de clemencia para indultar a muchos exmiembros del servicio que fueron condenados simplemente por ser ellos mismos”, dijo Biden en un comunicado. “Tenemos una obligación sagrada con todos nuestros miembros del servicio, incluidos nuestros valientes miembros del servicio LGBTQI+: prepararlos y equiparlos adecuadamente cuando se encuentren en peligro, y cuidarlos a ellos y a sus familias cuando regresen a casa. Hoy estamos avanzando en esa búsqueda”.

El uso de sus poderes de indulto por parte del presidente se produce durante el Mes del Orgullo y su acción se produce pocos días antes de que celebre un evento de recaudación de fondos de alto perfil con donantes LGBTQ en Nueva York el viernes. Biden está tratando de reunir apoyo dentro de la comunidad de tendencia demócrata antes de las elecciones presidenciales.

Modern Military, la organización más grande del país de miembros del servicio LGBTQ+ y sus familias, dijo que la decisión era un “paso histórico hacia la justicia y la igualdad”, y pidió al ejército que aprobara los indultos rápidamente.

La proclamación de Biden es “un paso significativo para reconocer y corregir los errores infligidos a los miembros del servicio LGBTQ+ que enfrentaron discriminación y condenas injustas bajo políticas como ‘No preguntes, no digas'”, dijo la organización en un comunicado después del anuncio del indulto. Estas valientes personas estuvieron en la primera línea de la libertad, arriesgando sus vidas para defender a nuestro país, solo para encontrarse con la injusticia en casa”.

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer. D-N.Y., dijo en un comunicado que las acciones eran un paso en la “marcha hacia una mayor igualdad” y “corrigen un error histórico para los estadounidenses LGBTQ+ que sirvieron valientemente en nuestras fuerzas armadas para mantener seguro a nuestro país”.

Los funcionarios de la administración se negaron a decir por qué Biden no actuó antes sobre los indultos.

Este es el tercer indulto categorial de Biden, utilizando sus poderes de clemencia para cubrir a un amplio grupo de personas condenadas por delitos particulares, después de las medidas de 2022 y 2023 para indultar a los condenados federalmente por posesión de marihuana.

La Casa Blanca estima que varios miles de miembros del servicio estarán cubiertos, la mayoría condenados antes de que el ejército instituyera la política “No preguntes, no digas” en 1993 que facilitó el camino para que las tropas LGBTQ sirvieran si no revelaban su orientación sexual. Esa política fue derogada en 2011, cuando el Congreso permitió su servicio abierto en el ejército.

Los miembros del servicio condenados por actos no consensuados no están cubiertos por la acción de indulto de Biden. Y los condenados en virtud de otros artículos del código de justicia militar, que pueden haber sido utilizados como pretexto para castigar o expulsar a las tropas LGBTQ, tendrían que solicitar clemencia a través del proceso normal de indulto del Departamento de Justicia.

Biden había ordenado previamente al Departamento de Asuntos de Veteranos que tomara medidas para proporcionar beneficios a los miembros del servicio que no fueran dados de baja honorablemente debido a su orientación sexual, identidad de género o estado de VIH.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows