NUEVO LAREDO, TAM.- Ya los patrones empiezan a anunciar que el incremento a los salarios mínimos, ocasionará en diciembre una parte de la inflación entre 35 a 40 por ciento.
Esto definitivamente dañará la economía de la población asalariada, por las empresas que de inmediato van a incrementar el costo de producción, afirmó Fernando Hinojosa Contreras, economista.
“Este incremento al salario mínimo entra en vigor a partir del primero de diciembre, pero de acuerdo a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el 30 de abril del año entrante habrá un nuevo ajusto, aún no determinado para que el Salario Mínimo General alcance al 100 por ciento de la Línea de Bienestar”, dijo Hinojosa Contreras.
Entonces si ya se incrementó el salario mínimo que de 80.04 pasara a 88.36, y en abril tendrá un nuevo ajuste para alcanzar el bienestar común, como es posible que el Banco de México ya dijo que en diciembre la inflación será del 35 a 40 por ciento de impacto.
Esto es un indicativo que el incremento al salario, será pulverizado desde el mes de diciembre, y aún cuando se haga un nuevo ajuste en abril, la economía de los mexicanos tendrá que soportar el incremento a productos básicos, originados por el incremento a los costos de producción que se reflejaran en un alza de precios.