NUEVO LAREDO, TAM- Será el 19 de febrero, cuando en esta Diócesis de Nuevo Laredo, se inicie con el taller para la capacitación de los promotores de la paz. Esta es parte de las conclusiones que se obtuvieron durante la realización de la Semana Social que organizó la Pastoral Social del 22 al 26 de enero en el sótano de la Catedral del Espíritu Santo y que fue coordinada por el presbiterio José Alfredo Cuéllar Cervantes.
Desde el lunes 22 por la tarde, feligreses de diferentes parroquias, comprometidos con la creación de un ambiente de tranquilidad, se reunieron para escuchar a especialistas en la construcción de la ciudadanía y de la paz, Jimena Esquivel y Karina Frías, ellas forman parte de la Dimensión Episcopal de Paz, Justicia y Reconciliación.
Jimena Esquivel Leoto, Secretaria de la Dimensión de Justicia Paz y Reconciliación Fe y Política de la Comisión Episopal para la Paz Social manifestó que a diferencia de los siete años que han transcurrido, en esta ciudad aumentó el número de personas interesadas en trabajar por recuperar la tranquilidad de la ciudad.
“Esta es una apuesta porque la Diócesis de Nuevo Laredo continúa con la preparación para la paz que desde hace años realiza y hay que motivar, sensibilizar, para que todo cristiano sea un promotor de paz. Han aumentado las Diócesis y las iglesias, los obispos que cada vez se interesan e involucran más que se sensibilizan y comprometen a trabajar por la paz Recordó que hace sesión años estuvo aquí en Nuevo Laredo y eran muy pocas las personas interesadas en trabajar por la paz, y ahora hay más personas y respuesta la convocatoria.
“Nos da gusto ver laicos, sacerdotes, religiosas que si bien no son suficientes, están interesados en participar y transformar el ambiente de paz. El punto de partida para trabajar por la paz fue al exhortación pastoral “Que en Cristo nuestra Paz México tenga Vida Digna”, cuando los obispos la lanzan en 2010, fue lo que detonó que había que hacer un trabajo para las iglesias locales hacer suya la exhortación y trabajar por la paz”, agregó.
De esta manera, las parroquias y comunidades podrán trabajar en la promoción de la paz. “Cada comunidad e iglesia es autónoma cada una trabaja a su ritmo, a su paso”, dijo.
Consideró que los medios de comunicación juegan un papel importante para la promoción de la paz.