CIUDAD DE MÉXICO.-Tras las fallas registradas el día de ayer en los servicios de débito de Citibanamex, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido sólo 58 consultas, vía telefónica, de clientes del banco que no pudieron realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos, transferencias bancarias y pagos con su tarjeta.
En entrevista con MILENIO, el presidente de la comisión, Mario di Costanzo, dijo que a lo largo de la semana se verá cuántas de estas consultas se convierten en quejas formales.
Por el momento las consultas van relacionadas a si los usuarios tienen que hacer algún tipo de pago por concepto de intereses moratorios, que se hubieran generado por no poder cumplir en tiempo y forma sobre obligaciones que pudieran tener con el propio Citibanamex o con un tercero.
En este sentido, Di Costanzo dijo que no es obligación del usuario cubrir este tipo de pagos ya que “no es una falla atribuible al usuario, siempre y cuando puedan comprobar que se hizo lo posible por pagar”.
En los casos en los que los usuarios quisieron retirar efectivo y aún cuando no hubo servicio, se les descontó el monto de sus cuentas, el titular de la Condusef dijo que si en 48 horas no se refleja correctamente el saldo, deben acudir directamente al banco o en su defecto poner una queja ante la comisión.
“Lo que vamos a hacer en este caso es verlo directamente con el banco, desde luego que vamos a darle entrada a la queja en la Condusef”.
Di Costanzo dijo que una queja colectiva contra Citibanamex sólo procedería si, por las fallas de ayer, se hubiesen generado cargos a los clientes y el banco no reconociera que esto pudiera ser atribuible a las intermitencias en sus servicios.
“Vamos a suponer que por esta falla (la de Citibanamex), el día de ayer se les hubiera cargado una comisión a todos los usuarios o a muchos usuarios y que Banamex no quisiera reconocerles que esa fue una comisión indebida; si eso fuese así y ante la queja de más de 30, hay todo un procedimiento, pero no ha sido el caso que se haya configurado el mismo tipo de afectación”.
A pesar del malestar que estas fallas provocaron en los usuarios, Di Costanzo pronosticó que no se materializarán muchas reclamaciones, debido a que éstas se presentaron en día inhábil (domingo).
Di Costanzo adelantó que es muy probable que el banco reciba una multa por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o del Banco de México (Banxico), autoridades que regulan los medios de pago.