NUEVO LAREDO, TAM.- Hace casi 17 años la franquicia para los fronterizos se elevó a 150 dólares, una cantidad que hoy en día es considerada como insuficiente, e incluso incita a que algunas personas oculten mercancías e incurran en el delito de contrabando.
Para el historiador y director del Archivo Histórico, Manuel Ceballos Ramírez una de las decisiones más absurdas que ha aplicado la Secretaría de Hacienda fue en 1992 cuando estableció en 50 dólares la franquicia para los residentes fronterizos, porque según el argumento del gobierno federal, “los fronterizos son ciudadanos que al vivir en la frontera tienen la posibilidad de cruzar varias veces y comprar”, a diferencia de los residentes del interior.
Ese argumento hoy todavía lo utilizan las autoridades federales de Hacienda y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), afirmaron diputados federales consultados, porque piensan que los residentes fronterizos cruzarán más de una vez por día a territorio estadounidense para comprar lo que necesitan.
La diputada federal Yahleel Abdala Carmona dijo que la propuesta que impulsan desde principios de 2016 consiste en elevar para los residentes fronterizos la franquicia de 150 dólares a 300 dólares diarios por persona, porque la realidad es que todos los días se satura el Puente Internacional 2 y muchos ciudadanos prefieren no cruzar a Laredo, Texas.
A diario, el personal de la Aduana de Nuevo Laredo inicia Procedimientos en Materia Aduanera (Pamas) a residentes fronterizos, paisanos o visitantes del interior del país porque no cumplen con la obligación de declarar voluntariamente el excedente de mercancías que transportan en sus vehículos.
En los Puentes Internacionales 1 y 2, existe un módulo del SAT para que los residentes fronterizos realicen su declaración de mercancías y paguen los impuestos que corresponde cuando el valor de sus mercancías excede o rebasa su franquicia a la que tienen derecho.
Los ciudadanos fronterizos tienen derecho a una franquicia diaria de 150 dólares, mientras los paisanos podrán importar mercancías con valor de 300 dólares, o la cantidad de 500 dólares cuando sea temporada del Programa Paisano.