NUEVO LAREDO, TAM.- El árbol kiri o emperatriz, es de origen chino, conocido también como el “árbol de la vida”, podría ser sembrado en la región de Nuevo Laredo, debido a que produce 10 veces más oxigeno que cualquier otro árbol.
Poseedor de unas gruesas y profundas raíces, salvan de la erosión los suelos, además es resistente al fuego y al frío y otro tipo de agresiones, sus grandes hojas ricas en nitrógeno, una vez descompuestas enriquecen el suelo, afirmó Daniel Cabrera Rodriguez, de Agrícola del Noreste.
“Ya hemos tenido platicas con José Luis Canales Bermea, director de Desarrollo Rural, para llevar a cabo esta labor que vendría a mejorar el medio ambiente de Nuevo Laredo y la región, hay que tomar en cuenta que existe un movimiento elevado en el transporte de carga y la industria maquiladora que contribuyen a afectar el medio ambiente, entonces este árbol además de su belleza sería de gran utilidad en la ciudad”, afirmó Cabrera Rodríguez.
Al enriquecer el suelo, le dan a este la capacidad de generar nuevamente vida, y por si fuera poco este kiri, absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol y emite grandes cantidades de oxígeno.
Entonces si este árbol se adaptará a la región, añadió sería una clave fundamental en el combate de la contaminación y cambio climático.
“Porque no sembrar este árbol llamado de la vida, que vive 100 años y tiene la capacidad de retoñar hasta 5 veces del mismo tronco, se desarrolla en la montaña, planicies y también en zonas urbanas, además su madera no contiene nudos, seca fácilmente por lo tanto sirve para desarrollar industria”, concluyó.
De acuerdo a Cabrera Rodríguez, en unos meses se estaría llevando a cabo este intento de traer a la región este árbol de la vida llamado también kiri.