NUEVO LAREDO, TAM.- En los municipios de la frontera norte persiste la llamada economía dolarizada porque varios sectores económicos sólo realizan sus operaciones en dólares; por ejemplo el mercado de los bienes raíces sigue contraído porque la mayoría de las viviendas se cotizan en dólares, lo que equivale a un 20 por ciento mayor de su costo real.
Alberto De León Casso, experto financiero y director adjunto de Intercam Casa de Bolsa, explicó que varios sectores económicos de Nuevo Laredo y de otros municipios de la frontera norte solamente realizan sus operaciones en dólares, como es la venta de viviendas y terrenos.
“Y esto no ha variado a pesar de la volatilidad que ha persistido desde hace 2 años en el tipo de cambio del peso frente al dólar”, puntualizó.
Se refirió a las opciones de créditos hipotecarios que ofrecen los bancos para la compra de vivienda, con tasas de interés fijas y cero comisión por apertura, lo que podría ser una alternativa para el ciudadano o ciudadana que necesita comprar una vivienda.
Representantes de compañías dedicadas a la compra-venta de bienes inmuebles comentaron que desde hace 5 años no han visto una recuperación total en la venta de casas, si acaso una ligera recuperación de casas abandonadas para su venta, aunque sí ha repuntado durante los últimos 2 años la renta de locales para comercios u oficinas.
Los corredores de bienes raíces han afrontado una racha de 5 años con pocas ventas de viviendas o terrenos, incluso en una de las mejores zonas residenciales de Nuevo Laredo, como es la colonia Madero, y las mismas circunstancias ocurren en otros sectores con decenas de viviendas a la venta con precios en dólares.
Los peritos valuadores de bienes inmuebles recuerdan que hace más de 30 años se vivió un “boom” porque sus terrenos y viviendas se vendieron con rapidez.