NUEVO LAREDO. TAM.- Desde el primero de julio entró en vigor la versión 3.3 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), al mismo tiempo se puede utilizar aún la versión 3.2 para la emisión de facturas, pero solamente hasta el 30 de noviembre.
Porque a partir del primero de diciembre del año en curso, versión válida para emitir facturas electrónicas será la versión 3.3, comentó, Gustavo Ismael Moreno Peña, administrador de servicios al contribuyente del SAT.
“El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pretende con este cambio simplificar más el cumplimiento fiscal, mejorar el control tributario y resolver las incidencias del modelo actual de facturación electrónica, es decir los contribuyentes verán que al utilizar la nueva versión todo se hace más simple y está debidamente certificado”, añadió.
Habrá nuevas reglas de validación, dijo estas van a permitir comprobar la coherencia de los datos con el objetivo de evitar posibles errores, un ejemplo de ello es que ahora los tipos de régimen del contribuyente y la fecha de la factura se registrarán de forma automática.
Existe otra regla, que será la comprobación de los RFC de los receptores en la base de datos del SAT por parte del PAC, si este no se verifica, la factura no se timbrará.
“Igualmente se utilizarán 23 de catálogos, algunos aceptados internacionalmente, para completar la información de algunos campos del CFDI, aunque esto ya se hace en la versión 3.2 con el apartado de método de pago y sirve para mejorar la precisión de los datos”, añadió.
Es decir que con los datos unificados mediante los catálogos el SAT tendrá más facilidades para automatizar el control fiscal, elaborar estadísticas o realizar auditorías electrónicas.