NUEVO LAREDO, TAM. – Las presas internacionales, La Amistad y Falcón se encuentran en 38 y 20 por ciento de su capacidad total.
Por lo tanto, el agua de la que puede disponer México será solamente para el consumo de las ciudades fronterizas, aseguró Agustín Boone González, titular de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila), ubicada en la garita del Puente Internacional uno.
“Debido al tratado con Estados Unidos, la mayor parte del agua de las presas es de ese país, dejando solamente agua suficiente para el consumo humano, lo que significa que el año entrante no habrá agua para riego, solamente que tuviéramos lluvias torrenciales que aumentarán el agua acumulada en las presas”, añadió Boone González.
En el presente año se tienen registrados 556 milímetros de lluvia, los cuales son muy buenos, puesto que el promedio es de 513 por año, indicó.
El problema radica, comentó que desde mediados de septiembre dejó de llover, en octubre solamente cayeron 3 milímetros y en noviembre se llevan cero registrados, agregó.
“Esto origina que los pastos para el ganado se hayan terminado, que las presas y represas empiecen a mostrar escasez de agua, en fin, ahora hay que cuidar mucho más el agua, porque como anteriormente comenté para el año que entra solamente será para consumo de las ciudades fronterizas”, concluyó.