CIUDAD DE MÉXICO.- La historia no le ha hecho justicia a Elena Garro (Puebla, 1916-1998), afirma la investigadora Patricia Rosas Lopátegui, quien se dio a la tarea de recuperar entrevistas, textos y cartas que profundizan en la figura de la autora.
El resultado es Diálogos con Elena Garro, un libro de dos tomos publicado por la editorial Gedisa.
El Estado y los medios han relacionado a Garro con una supuesta traición al movimiento estudiantil de 1968, además de que el sistema no valoró por mucho tiempo su obra, advierte Rosas Lopátegui.
Este trabajo surge también en un momento en el que se está leyendo más a Garro. Desde su punto de vista hay dos factores para que las mujeres jóvenes, sobre todo, redescubran a la autora de Los recuerdos del porvenir (1963), colocándola en el lugar que se merece, sin prejuicios, sin toda la leyenda negra creada por el Gobierno durante décadas que opacó su obra.
“Primero lo atribuyó a las redes sociales, porque hacen imposible que se tape el Sol con un dedo, durante décadas el Gobierno a través de la mala prensa y el control de los medios, antes del Internet y las redes sociales. Al abrirse esa nueva vena del Internet, las nuevas generaciones no están escuchando sólo la historia oficial, están expuestos a la otra verdad, este es el punto de partida, el punto revelador”, asegura Rosas Lopátegui.
Para la autora, el otro factor de este renacer de Garro es el feminismo.
“La violencia de género que se vive en México, está contribuyendo a que Elena Garro se convierta en una bandera, en un ícono de estas generaciones, porque fue una pionera del registro de la violencia de género en la literatura”, recuerda.
“Elena lo padeció y lo registró de una manera excepcional en obras como El rastro y Los perros, por eso a las jóvenes las motiva para convertirla en su estandarte en su bandera y ellas leyéndola, acercándose a ella desde los diferentes ángulos y a través de las investigadoras que hacen sus doctorados y tesis trabajando sobre su obra, la vengarán”, concluye.
Rosas Lopátegui presentó Diálogos con Elena Garro en la reciente edición virtual de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.