El Dólar
Compra:
$17.00
Venta:
$17.80

Registra Tamaulipas menos nacimientos

Cifras de la Secretaría de Salud en el estado señalan que en los últimos cinco años en Tamaulipas los nacimientos han disminuido considerablemente

Expreso

VICTORIA, TAM.- Las acciones preventivas de planificación familiar de la década de los 80 en México, además de la campaña para la prevención de embarazo en adolescentes, ha permitido disminuir el índice de natalidad en Tamaulipas.

Cifras de la Secretaría de Salud en el estado señalan que en los últimos cinco años en Tamaulipas los nacimientos han disminuido considerablemente, actualmente se registran en promedio unos 48 mil nacimientos anuales contra 58 mil registros que se tenían antes de 2013.

El reporte anual indica que en 2016 fueron 56 mil 641 nacimientos; en 2017, 54 mil 965; en 2018, 52 mil 966; en 2020, 51 mil 096; en 2020, fueron 48 mil y una cifra similar en 2021.

Pero de manera importante contribuye el Grupo de Prevención de Embarazo en Adolescentes (GEPEA), que reporta una disminución importante entre 2014 a 2018 que observa una disminución de la fecundidad adolescente en México, al pasar de 77 a 70.6 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años de edad.

De acuerdo a los datos de 2009, la tasa de fecundidad adolescente en Tamaulipas fue de 65.5 hijos por cada 1000 adolescentes de 15 a 19 años, mostrando un incremento en el año 2014, que fue de 76.5.

El reporte destaca que el embarazo adolescente tiene efectos que repercuten sobre todo a la vida de las mujeres, tales como; rezago educativo, acceso desigual a oportunidades de empleo y desarrollo, mayor riesgo de sufrir violencia, además de enfrentar depresión, mayor inmadurez psicosocial y contar con menores herramientas de crianza.

En la actualidad la tasa de fecundidad muestra una tendencia descendente que ha fluctuado de 77.95 para 2013 a 60.29 en 2018 para el grupo citado y para el grupo de 10 a 14 la tasa varía de 2.86 a 1.72 en este mismo periodo.

En esta disminución ha incidido la prevalencia de métodos anticonceptivos modernos en adolescentes, desde 2009 se reporta su uso en un 58.9%, mientras que para el 2014 hubo una ligera reducción a un 57.3%.

En Tamaulipas para el control de natalidad, se ofrecen métodos para la prevención de embarazos tradicionales como el dispositivo de cobre y los más modernos o actuales como los parches o el implante subdérmico.

Los anticonceptivos orales como las pastillas son las de mayor demanda, aunque recientemente ya hay más solicitudes, por estar de moda los parches y el implante.

Sin embargo los anticonceptivos orales y anti parenterales como las inyecciones son los que más solicitan, cunado una paciente llega a un centro de salud en busca de un anticonceptivo determinado, se le orienta sobre lo que es mas adecuado en su caso.

La dependencia señala que los resultados son palpables en cuanto a prevención de embarazos, en 2021 lograron el quinto año consecutivo en disminución de embarazos en general, inclusive en adolescentes.

En la actualidad tanto hombres como mujeres como hombres planifican su familia, por lo que ya no es fácil encontrar familias con 10 u 11 hijos como antes, aunque persisten embarazos a temprana edad, la mayoría de las mujeres planifica sus embarazos.

La modernidad, el trabajo y las mejores expectativas de desarrollo de las mujeres provocan que hoy una mujer primeriza sea de 20 a 30 años, mientras que en décadas anteriores era común desde los 16 años.

Concebido como una nueva plataforma tecnológica de impacto regional, Lider Web trasciende más allá de lo tradicional al no ser únicamente una nueva página de internet, sino más bien un portal con información al día que integra a los diferentes medios que conforman El Grande Editorial: Líder Web y Líder Tv

Contactanos:
Tel: (867) 711 2222
Email: editor.liderweb@gmail.com

Social

805 Follows