NUEVO LAREDO, TAM.- Hasta ahora contabilizan 55 millones de pesos en recortes de recursos federales para Nuevo Laredo, y prevén por ejemplo que se aplazará por un año más el proyecto para ampliar la pista de aterrizaje del Aeropuerto Quetzalcóatl para permitir el aterrizaje de más aviones y con mayor capacidad para carga.
El diputado federal Salvador Rosas Quintanilla informó que en las últimas semanas a Tamaulipas le recortaron 400 millones de pesos, de los cuales 55 millones de pesos correspondían a Nuevo Laredo.
“A Nuevo Laredo el mes pasado le recortaron 55 millones de pesos sin avisar, por eso el reclamo en la Ciudad de México. Y a todos los municipios del país les están recortando, no importa la afiliación partidista, política”, expuso.
El anterior gobierno federal prometió una inversión millonaria en el Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl de Nuevo Laredo como parte del Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones presentado en 2013 por el entonces presidente de la república, Enrique Peña Nieto.
Uno de esos compromisos fue materializar la terminal de carga o llamado Aeropuerto de Carga después de años de mantenerse frenado, y en segundo, ampliar la pista de aterrizaje del Aeropuerto Quetzalcóatl para aviones con mayor capacidad.
Líderes del sector empresarial, como el agente aduanal y empresario transportista Mario Palos Garza, el expresidente del CODEIN, Luis Pérez Benítez, coinciden en que el crecimiento y competitividad de Nuevo Laredo como aduana dependen de que se mantenga una infraestructura adecuada para el gran volumen de mercancías que cruzan por el puerto aduanero que forman Nuevo Laredo-Laredo, Texas.
En lo que se refiere al aeropuerto de carga es un proyecto que acumula estancamiento desde 2008, agudizado por una demanda legal interpuesta por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) en contra de la empresa Grupo Domos-Oneo, empresa que abandonó la construcción en el 2008.
De acuerdo a información de ASA, el Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo cuenta con una superficie de 235 hectáreas aproximadamente y su plataforma para la aviación comercial es de 13 mil 500 metros cuadrados, con tres posiciones y una pista de 2 kilómetros de longitud, apta para recibir aviones tipo B737 y A320, pero de acuerdo a empresarios consultados lo ideal es ampliar la pista para el aterrizaje de aviones con mayor capacidad.