PACHUCA.- Por segundo día consecutivo, y tercero en lo que va de la semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador enfrentó reclamos durante su gira, ahora en Hidalgo.
Esta mañana, decenas de personas se manifestaron afuera del C5 del Gobierno de Hidalgo, ubicado sobre la Carretera México-Pachuca, en Zapotlán de Juárez, que colinda con la capital del Estado.
En este punto, el Mandatario se reunió con el Gabinete de Seguridad y el Gobernador Omar Fayad, después dio su habitual conferencia matutina y desayunó.
Desde la falta de apoyos alimentarios y la «privatización» de aguas residuales en el Municipio de Tula, hasta el cambio de sede de una Universidad fueron motivo de las protestas.
Al menos un centenar de personas, entre alumnos y padres de familia de la Universidad del Bienestar en Hidalgo se inconformó por el posible cambio de sede de esa escuela de Francisco I. Madero a Jacala.
«Nos quieren remover la universidad a pesar de que tenemos una matrícula de mil 50 alumnos y un presupuesto mancomunado; son dos, tres documentos que hemos entregado, pero nada», advirtió Marco Antonio Sánchez, del comité de padres.
«No al cambio de sede e inicio inmediato de la construcción de las aulas, y que se reabra el derecho de inscripción en la sede de Madero, porque se ha borrado».
También se manifestaron alrededor de 100 personas del movimiento antorchista, quienes al igual que en Puebla, reclamaron apoyos alimentarios y criticaron la conducción del País.
«Por órdenes del señor Presidente de la República nadie puede criticar sus acciones, nadie puede decir lo contrario porque si opinas contrario a lo que dice, si tratas de esclarecer sus torpezas, inmediatamente quedas catalogado como su enemigo», dijo un activista a través de un altavoz.
«Queremos que todo lo dicho durante la campaña se haga realidad. Le decimos que vamos a seguir protestando por todos los mecanismos a nuestro alcance para que se generen empleos, para hagan un programa alimentario, para que frenen el Tren Maya y otras obras faraónicas».
Entre las 5:30 y las 10:35 horas, también protestaron maestros destituidos que exigen su reinstalación; campesinos que acusan la «privatización» de aguas residuales en el Estado, y familiares de personas desaparecidas que exigen justicia.