ACAPULCO, Gro.- Si el gobierno federal realiza puntualmente las 14 de las 16 acciones del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) los costos de producir alimentos enlatados como atún, sardinas y sopa de pasta pueden mantenerse pero no se reducirán precios, dijo el director general de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca), Jonás Murillo.
Subieron los precios de los empaques como el acero, aluminio y el vidrio y eso impacta los costos de producción, además del impacto que hay en las materias primas.
Por lo que afirmó que si el gobierno baja aranceles a básicos e insumos, mantienen tarifas carreteras, subsidios a combustibles, entre otros «podríamos tener esa baja de costos de alrededor del 10%, que es lo que podría mantener (precios)», pero hay una gran diferencia entre los costos de producción que subieron 15%, mientras que la inflación subió más de 7%.
«De materia prima donde sí tenemos más afectación es en insumos de envases en vidrio, aluminio y acero, no hay escasez pero sí ha subido muchísimo», expuso en entrevista durante el Encuentro de Industriales 2022 que organizó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Murillo expuso que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) «no debería de andar entrando al tema de regular precios, vivimos en un sistema de mercado de libre competencia y de autorregulación del propio mercado».
El director general de la Canainca dijo que «la Profeco creo que en precios no debería entrar porque no son sistemas monopólicos».