NUEVO LAREDO, TAM.- El mercado de los bienes raíces sigue contraído porque la mayoría de las viviendas se cotizan en dólares, lo que equivale a un 20 por ciento mayor a su costo real; persiste la llamada “dolarización” de los precios.
Representantes de compañías dedicadas a la compra-venta de bienes inmuebles comentaron que desde hace 5 años no han visto una recuperación notable en la venta de casas, ni recuperación de casas abandonadas para su venta o renta.
Alberto De León Casso, experto financiero y director adjunto de Intercam Casa de Bolsa, consideró que la llamada “dolarización”, que consiste en establecer en dólares los precios de las viviendas y terrenos, en realidad no es positiva porque el tipo de cambio sigue a la alza.
También se refirió a las opciones de créditos hipotecarios que ofrecen los bancos para la compra de vivienda, con tasas de interés fijas y cero comisión por apertura, lo que podría ser una alternativa para el ciudadano o ciudadana que necesita comprar una vivienda.
Mientras cayó la plusvalía de ciertos sectores residenciales, en contraste la avenida Paseo Colón se convirtió en 2017 en un corredor comercial, primero con la apertura de una heladería y después una cafetería de una de las franquicias más conocidas a nivel mundial.
Los corredores de bienes raíces han afrontado una racha de 5 años sin lograr un repunte en la venta de viviendas o terrenos, ni siquiera de lo que antes se consideró la mejor zona residencial de Nuevo Laredo, como es la colonia Madero, aunque las mismas circunstancias ocurren en otros sectores con decenas de viviendas a la venta y cuyo costo es en dólares.
Tan sólo en la antigua área de la ciudad o Centro Histórico se ofrecen a la venta por lo menos 250 bienes inmuebles, muchos de ellos en condiciones de abandono.