NUEVO LAREDO, TAM.- Alerta ante el incremento de vehículos registrados en padrones sin validez legal como Onappafa ; especialistas y diputados federales piden a los ciudadanos no gastar en registrarlos con esas organizaciones.
Organizaciones como la Onappafa se dedican a afiliar los vehículos por un costo promedio de 3 mil pesos de acuerdo con el valor de la unidad.
Las personas que afilian sus vehículos a dichas organizaciones reciben unas placas y engomados, y las organizaciones les prometen circular de forma regular o legal, una situación originada ante el incremento vehículos decomisados por SAT en ciudades del norte de México, como Nuevo Laredo donde circulan decenas de vehículos con placas que llevan el logo de la Onappafa.
En el caso de Tamaulipas, los diputados federales calculan que aproximadamente circulan 20 mil vehículos de procedencia extranjera, donde la UCD concentra al mayor número de “beneficiados” puesto que agrupa alrededor de 17 mil vehículos, mientras que la Onappafa tiene en sus registros a un poco más de 3 mil 700 unidades.
El diputado federal Daniel Adrián Sosa Carpio, quien respalda la legalización de autos americanos usados para circular exclusivamente en la frontera norte, es quien pidió desde septiembre de 2016 investigar los registros vehiculares que realizan la Unión Campesina Democrática (UCD) y la Organización Nacional Para la Protección del Patrimonio Familiar (Onappafa ), pero hasta ahora ninguna dependencia del gobierno federal ha intervenido.
Para el diputado federal, los padrones vehiculares de ambas organizaciones son un negocio porque afilian los vehículos por un costo promedio de 3 mil pesos de acuerdo al valor de la unidad, además cometen usurpación de funciones porque solamente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene facultades para legalizar unidades usadas procedentes de Estados Unidos.