CIUDAD DE MÉXICO.-México debe replicar el modelo de transformación educativa de India enfocado a la programación digital para evitar la amenaza de perder 30 millones de empleos por la Cuarta Transformación Industrial, afirmó Sanjay Tickoo, director de Mercados Emergentes de la compañía desarrolladora de software NIIT.
Se trata de una gigantesca compañía que nació para desarrollar software bajo el nombre de Tecnología de la Información Nacional de India (NIIT, por sus siglas en inglés), que capacitó a a más de 100 millones de sus connacionales en programación y que ahora apuesta a un mercado de 4 billones (millones de millones) de dólares en mercados emergentes.
“Son 4 millones de millones de dólares de mercado para el desarrollo educativo en Tecnologías de Información (TI) que van a surgir por las nuevas necesidades de la industria, de los cuales una gran cantidad puede absorber México gracias a su privilegiada ubicación”.
Consideró que las ventas globales de todo tipo de productos en el mundo serán tan influenciadas por esta transformación digital que hacia el 2025 el gasto en tecnología de información de las empresas pasará de un 10 por ciento actual a un nivel de 60 por ciento.
Entre las fortalezas de México destacó su gran cantidad de jóvenes, lo que le permite educarlos en TI en forma rápida y con baja inversión, como lo hizo India, cuyo mercado de software vale 200 mil millones de dólares y para el 2025 alcanzará los 350 mil millones.
“En la época de mayor auge petrolero México exportó 112 mil millones, por lo que este mercado vale mucho más”.
Tickoo sostuvo que todos los jóvenes mexicanos deberán aprender programación de software, pues 260 millones de empleos a nivel mundial deberán transformarse.
En la forma cómo se efectúan estos empleos ahora, expuso, dejarán de existir hacia el 2025 como consecuencia de la transformación digital.
“La expectativa es que van a generarse 133 millones de nuevos empleos con especialización en transformación digital, o sea que cerca de un 54 por ciento de los actuales empleos deberán sufrir un cambio que implica capacitar al personal para evitar el despido”.
Esta transformación digital, explicó, atiende a cuatro aspectos; Inteligencia Artificial, Big Data, computación en la nube y el más importante, internet móvil para mover cualquier cosa en forma remota.
Señaló que NIIT ya logró replicar con éxito su modelo educativo en China, pero ahora lo exportan a países emergentes como Vietnam, Ruanda y Zambia para convertir en programadores de TI a su gente con bajo el modelo de educación similar al de India.
“Estamos ahora en pláticas con algunas universidades del sur de México. Son generalmente escuelas religiosas del tipo jesuita o marista, con dos de ellas, y con el sector público, con el sistema educativo de Yucatán y con el Gobierno”.
En Monterrey sostuvieron reuniones con algunas empresas consultoras como Deloitte y con universidades como el Tec de Monterrey y la U-ERRE, mientras que en Yucatán contactaron con la Secretaría de Desarrollo, Investigación y Alta Educación.
“En ese estado del sureste tenemos mucho contacto con el Gobernador y con la Secretaría de Desarollo Económico, que buscan atraer a empresas de alto nivel para que se establezcan en su territorio”.