ROMA.- El Papa Francisco pidió hoy en su misa dominical recordar la Jornada Mundial contra la malaria, instituida por la Organización para las Naciones Unidas (ONU), llevada a cabo en África principalmente.
Al finalizar el rezo del Regina Coeli en la Biblioteca del Palacio Apostólico, Francisco recordó que otras enfermedades peligrosas, además del Covid-19, deben tenerse siempre presentes.
“Mientras combatimos la pandemia de coronavirus, debemos impulsar también el compromiso para prevenir y curar la malaria que amenaza a millones de personas en muchos países”, manifestó.
La malaria, conocida también como paludismo, es causada por parásitos transmitidos por medio de la picadura de algunas especies de mosquito del género Anopheles.
A pesar de tratarse de una enfermedad para la que existe tratamiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en 2018 405 mil personas perdieron la vida a causa de este padecimiento.
El 93% de los contagios se presentaron en el continente africano.
Otras regiones con altos brotes de malaria fueron Asia Sudoriental y la zona del Mediterráneo Oriental.
Según los datos de la ONU, la población más vulnerable son niños menores de cinco años.