NUEVO LAREDO, TAM.- Por tres días consecutivos la ciudad registró temperaturas mayores a 40 grados centígrados, que se suman a los registros históricos que muestran un incremento anual en su temperatura promedio, pero los últimos gobiernos federales negaron a Nuevo Laredo la tarifa 1-F.
La tarifa 1-F ha sido autorizada para los municipios que enfrentan un clima extremo, como algunos municipios de Sonora, mientras que por años a la población de Nuevo Laredo se le ha facturado el suministro de energía eléctrica con la tarifa 1-E.
Los dos últimos gobiernos federales no aceptaron que Nuevo Laredo merece la tarifa 1-F pese a su extremoso verano y a los registros históricos que demuestran un incremento en sus temperaturas.
En abril pasado, durante una de sus conferencias matutinas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que a partir de mayo disminuyeron las tarifas de luz en los estados de Sonora y Baja California, al aprobarse subsidios para que los usuarios paguen menos, y de esta forma, el gobierno federal atendió las peticiones de los gobiernos de ambos estados y a las solicitudes de muchos ciudadanos que hablaron con el presidente.
Ayer, el diputado federal Salvador Rosas Quintanilla, aseguró que están en proceso para solicitar el cambio en la tarifa de electricidad para Nuevo Laredo, aunque aclaró que es un trámite lento.
En el transcurso de los últimos dos gobiernos federales, no solamente los diputados federales solicitaron un cambio en la tarifa, sino también representantes de organismos empresariales como el Consejo de Instituciones pidieron al gobierno federal autorizar la tarifa I-F, una petición documentada con el histórico de temperaturas registradas en los últimos años.
Aunque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aplica las tarifas, debe aclararse que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es la dependencia que las fija, pero la CFE propone las tarifas con base en mediciones que realiza la Comisión Nacional del Agua (CNA).
El consumo de electricidad en la temporada de verano eleva los costos de operación de todos: de los hogares, de las empresas y comercios fronterizos, así como de las industrias.
La solicitud para cambiar la tarifa comenzó en el periodo del diputado federal Horacio Garza Garza, después siguió con Cristabell Zamora Cabrera, Glafiro Salinas Mendiola y Yahleel Abdala Carmona, según afirmaron en su momento.