NUEVO LAREDO, TAM.- En los parques industriales de Nuevo Laredo se desarrollan giros como el electrónico, eléctrico, autopartes y remanufactura; y compiten por atraer nuevas inversiones o conservar industrias.
Son el Parque Oradel, Parque Finsa, Río Grande, Parque Río Bravo, Los Fresnos y Módulo Industrial de América, donde se disponen de naves industriales para su renta, con espacios suficientes en caso de requerir ampliación.
Aunque algunos reúnen mejores condiciones que otros, el expresidente del CODEIN, Luis Pérez Benítez, consideró que todos los parques industriales pueden resultar atractivos para los inversionistas, porque sus instalaciones son visitadas en varias ocasiones para evaluar costo y ubicación.
En los parques industriales de Nuevo Laredo, los principales giros industriales que se realizan son electrónico, eléctrico, autopartes, médico (como ocurre con la industria Medline) así como procesos de remanufactura como los realizados en la industria Caterpillar.
Es la ubicación y accesos que rodean al parque, costo en la renta de la nave industrial, incentivos de los gobiernos estatal y municipal, conexiones para trasladar sus productos terminados y los costos de producción, son las condiciones que evalúan los inversionistas para quedarse o no.
En opinión de varios entrevistados, todos los parques industriales reúnen ventajas, y el Parque Oradel es ejemplar por su diseño de espacios, vialidades, accesos, mantenimiento, servicios y rodeado de fraccionamientos habitacionales planeados para resolver la demanda de viviendas entre los trabajadores.