NUEVO LAREDO, TAM.- La presencia de anemia infantil en menores de cinco años de edad se asocia con frecuencia a quienes nacen prematuramente y a una deficiente alimentación, durante el primer y segundo año de vida, es importante detectarla oportunamente.
Lo anterior lo dio a conocer el doctor Julián del Carmen Granados, director de la Unidad de Medicina Familiar 78 (UMF) del IMSS, quien añadió que de no detectar a tiempo este padecimiento puede afectar los órganos y sus funciones, incluidas las neurológicas y cerebrales
“Por ello la anemia crónica en menores de edad puede generar consecuencias severas en su desarrollo físico, intelectual y emocional, ya que es resultado de la falta de glóbulos rojos en la sangre, que permiten oxigenar el organismo de manera óptima”, explicó.
Destacó que el director de la unidad que los principales síntomas de la anemia infantil, son: palidez de la piel, falta de apetito, irritabilidad y escasa actividad física, por lo que los papás deben estar alerta ante estos síntomas.
En este sentido, abundó que los menores en edad escolar presentan alteraciones en su rendimiento, se quedan dormidos en horas de clase, están decaídos, tienen apatía y una falta de actividad general.
Reveló que en muchos casos la anemia infantil se debe en gran medida a una alimentación inadecuada en los primeros años de vida, y afecta principalmente a aquellos menores que no recibieron leche materna.
“Es por eso que en el IMSS orientamos a las madres a que alimenten a sus hijos con leche materna, se les informa con claridad que deben llevar una buena alimentación, saludable y balanceada, a base de verduras de hojas verdes, lentejas y frijol”, dijo.
Ya que este tipo de alimentos contienen una gran cantidad de hierro, en la alimentación del niño se deben incluir las frutas, y alimentos fortificados con este mineral, para que crezcan sanos.
Del Carmen Granados puntualizó que ante la detección de los síntomas de anemia, se debe acudir de inmediato a la UMF de adscripción, y seguir las indicaciones del médico al pie de la letra, y sobre todo evitar automedicarse.