NUEVO LAREDO, TAM.- Este 20 de octubre se conmemoró el “Día Mundial de la Osteoporosis” con el lema “Mujeres fuertes, hacen mujeres aún más fuertes”, padecimiento que es más común en mujeres mayores, sobre todo en aquellas que están en el periodo de menopausia, o quienes tienen la ausencia del sangrado menstrual.
El doctor, Francisco Majía Barrientos coordinador de Servicios de Salud de la Jurisdicción Sanitaria 5, mencionó que en estas mujeres se presenta más la enfermedad por la deficiencia de hormonas.
“Ellas tienden a desarrollar desgaste en el sistema oseo, que conlleva a través de los años, a la perdida de huesos a nivel interno creando un problema o esta enfermedad llamada osteoporosis, que más que nada es una fragilidad del hueso”, expresó.
Destacó que en personas muy adultas este mal conduce a la fractura de cadera, la edad de este padecimiento se empieza a presentar arriba de los 40 a 45 años, a mayor edad más osteoporosis sobre todo en la mujer.
Agregó que lo más recomendable es efectuarse una desintometria osea, para determinar el riesgo de los niveles de daño a nivel de hueso, por lo tanto se recomienda que cuando menos una vez al año se realicen este examen. Precisó que cuando apenas la persona está haciendo afectada por este padecimiento se pueden curar con medicamentos que contienen calcio, que ayuda al metabolismo del hueso.
Reveló que hay dos células importantes en el sistema oseo, que son los osteolastos que son células del hueso formadoras de hueso, las otras células son osteoclastos, que son células degeneradoras de hueso, que están presentes ya en la edad adulta.
Añadió que en el sistema oseo se encuentran dos órganos importantes, que es la medula osea roja, y la medula osea blanca, la primera es la formadora de los glóbulos rojos importantes para el desarrollo y abastecimiento del cuerpo humano el sistema cardiovascular y todos los órganos.