NUEVO LAREDO, TAM.- Si los empresarios gasolineros permanecen con Franquicias PEMEX recibirán más beneficios como un mejor costo en la compra de combustibles, lo que podría acarrear mejores precios para los consumidores.
José Luis Palos Morales, presidente de la Asociación de Gasolineras de Nuevo Laredo, dijo que representantes de Franquicias Petróleos Mexicanos (PEMEX) ofrecerán mejores condiciones hacia sus clientes, como son los empresarios gasolineros dueños de estaciones de servicio de combustibles.
“Lo que es un hecho es que habrá más beneficios para los dueños de gasolineras si decidimos quedarnos Franquicias PEMEX, recibiremos un mejor precio por comprar gasolinas”, explicó.
Durante el miércoles inició operaciones la primera gasolinera en México que no venderá combustible comercializado por PEMEX: es una estación ubicada en Querétaro y propiedad de Grupo Orsan, operará bajo la marca de Mobil (de ExxonMobil) y los combustibles que ofrecerá son producidos en una de sus refinerías en Texas, convirtiéndose en la primera empresa en importar combustible.
Las gasolineras ofrecen diferentes precios de la Premium y Magna, pero Palos Morales aclaró que son parte de la llamada liberalización de precios y no se trata de precios al gusto sino que buscan generar competencia.
“El consumidor tiene opciones de comprar en la gasolinera que le ofrezca mejor precio y servicio. La diferencia de centavos que vemos en los precios de la Magna y Premium es porque algunos concesionarios están en condiciones de bajar 2 o 3 centavos. Y esa es la competencia que existe por la liberalización de precios, es lo único”, dijo Palos Morales.
Sobre la liberalización de precios que sigue su curso en Tamaulipas y en otros estados del país desde el 15 de junio pasado, comentó que ha permitido que algunos concesionarios dentro de sus posibilidades financieras vendan 3 centavos menos el precio de la Magna para atraer consumidores y generar competencia en el sector gasolinero.
“Nosotros pensamos que todavía pasarán más meses para que exista una competencia total, con participación de empresas extranjeras y nacionales”, opinó.