NUEVO LAREDO, TAM.- Además de ser una de las ciudades fronterizas más importante de México, Nuevo Laredo a través de su historia también ha ido acompañado de la música, de tal manera que es mencionado en corridos, cumbias, huapangos y hasta por intérpretes extranjeros.
La imagen de este puerto no solo ha quedado plasmada en libros, ensayos, narraciones y fotografías, pues muchas historias se han contado a ritmo de acordeón y bajo sexto en su mayoría.
Platicando con amigos, una noche pregunté ¿cuántas canciones hablan de Nuevo Laredo?, de cuatro personas, tres respondieron Arturo Garza Treviño, otro despistado dijo “la del kilómetro 11-60”.
Y sí, Los Cadetes de Linares fueron los encargados de crear esta joya musical, ahora de culto, que retrata a esos personajes y a ese Nuevo Laredo que los más viejos dicen ya no existe.
Otro tema de los más representativos es en el que Ramón Ayala y sus Bravos del Norte narra el infortunio de Juan Ramos, jefe de Nuevo Laredo, quien cayó bien muerto con una sonrisa, como si se estuviera riendo de lo que nunca creía.
Décadas más atrás, en los 50s, Germán Valdez ‘Tin-Tan’ dejó en el tintero la letra de Ese, canción que no fue grabada hasta el 2005 por Botellita de Jeréz, que si buen no habla en sí de la ciudad, por lo menos la menciona.
Esto se puede escuchar en la parte de la canción que dice “Ya sábanas que por aquel Laredo si se tira bute swing, para dar un round por Saint Johnn y de Letrán”.
Sin embargo acompañados de mariachi, Tin Tan y su carnal Marcelo grabaron ‘Preso me llevan’, en la que el pachuco de oro se lamenta con su querida porque lo llevan preso por las calles de Laredo.
Para 1969 Sir Douglas Quintet lanza su canción Nuevo Laredo, que habla de un río Bravo de color azul y narra una historia de amor junto al margen del afluente y bajo la luz de la luna.
Un año después, en 1970, Tommy Dynamite graba la misma melodía no solo con un ritmo más bailable sino que la interpreta combinando los idiomas alemán y español.
En la canción ‘Tamaulipas’ de la Sonora Santanera, también se menciona a la ciudad: “y Reynosa junto con Nuevo Laredo son ventanas con un cielo que no tienen división. Sus mujeres son luceros”, reza la melodía de la agrupación.