CIUDAD DE MÉXICO.-Martí Soler Vinyes falleció este 9 de diciembre a los 84 años de edad.
El editor llegó a México hacia 1947, junto con sus padres. Tenía 13 años de edad y con el transcurrir de las décadas se convirtió en uno de los referentes de la figura del editor en el ámbito de la lengua hispana, sobre todo por su labor en el Fondo de Cultura Económica y en Siglo XXI Editores.
Lamentamos el fallecimiento de una de las figuras clave en la historia del Fondo de Cultura Económica, el querido editor Martí Soler. Enviamos un abrazo fuerte a toda su familia
(Foto: Javier Narváez) pic.twitter.com/FOQh2VVL3y
— Fondo de Cultura Económica (@FCEMexico) December 9, 2018
Después de la guerra civil española viajó a Francia con su familia, y en 1947 llegaron a México, en donde establecieron su residencia. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y tipografía en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En su larga relación con la palabra, don Martí Soler fue secretario de redacción de la revista Pont Blau y director de la revista del Orfeó Catalá, así como colaborador de las revistas Pont Blau, Boletín del Instituto Mexicano del Libro, Cuadernos del Viento, Diálogos, Plural, Gaceta del Fondo de Cultura Económica, y de los suplementos El Gallo Ilustrado y Sábado, entre muchos otros.
Mi padre, el poeta y editor Martí Vilanova Soler Vinyes falleció hoy en su casa en la madrugada. Sus hijos lo participamos con profundo dolor.
— Pablo Soler Frost (@SolerFrost) December 9, 2018
Galardonado con la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca (2006), el editor, traductor y poeta, trabajó entre 1959 y 1966 dentro del Fondo de Cultura Económica, hasta que decidió acompañar a Arnaldo Orfila Reynal en la fundación de Siglo XXI Editores, donde estuvo hasta 1993.
En 2003 se reincorporó al FCE, donde fue gerente editorial y se encargó de la actualización del catálogo histórico y de la publicación en formato digital de una historia gráfica de la institución.
Fuente: Milenio