NUEVO LAREDO, TAM.- Hoy seis de enero, Día de Reyes, en todo México se disfruta de la tradicional Rosca de Reyes, que esconde pequeños muñecos que simbolizan al Niño Dios.
Este medio informativo, tuvo la oportunidad de presenciar la elaboración de la Rosca de Reyes en el interior del amasijo de “La Providencia”, varios jóvenes elaboraban este producto, bajo la atenta mirada de su maestro.
Arturo Castillo Pecina, tiene 25 años dedicado a elaborar pan, comenta que la elaboración de la Rosca de Reyes se diferencía en los ingredientes, pues incluye pasas, mantequilla y vainilla, pues la azúcar y huevo son parte de los ingredientes normales.
Para la elaboración de una rosca, desde el batido, amasado y darle forma, hasta meterla al horno a cocerla, es un proceso que tiene una duración de tres horas, ello incluye la decoración con frutos secos que representan las joyas de las corona de los Tres Reyes Magos además de la paz, amor y felicidad”, comentó.
Castillo Pecina, se inicio en el oficio de la panadería, cuando uno de sus tíos le enseño el oficio, y hacer la Rosa de Reyes es algo que rompe con lo rutinario de hacer pan todos los días, afirmó.
La forma también tiene un símbolo, indicó este es el amor de Dios que no tiene principio y fin, además de que el niño escondido, podría ser la búsqueda del mismo que llevaron a cabo los Tres Reyes Magos o bien cuando José y María escondieron al niño Jesús para salvarlo de Herodes.
“Siempre he trabajado para la panadería La Providencia, afortunadamente las roscas que elaboramos aquí son de las más buscadas, la producción de las mismas puede ser de cuando menos 700 de ellas, o incluso alcanzar las mil piezas” añadió Castillo Pecina.
Después de la elaboración, las rosas son introducidas a los hornos, donde en determinado periodo de tiempo alcanzan la cocción, para después ser llevadas a la panadería y ser puestas a la venta.