CD. VICTORIA, TAM.- La falta de apoyo federal para cultivos como maíz y sorgo, así como los graves problemas de sequía que genera la falta de lluvias, obligan a productores tamaulipecos en trabajar sus tierras con cultivos alternativos, señaló Francisco Quintanilla Acosta.
“Estamos buscando favorecer la siembra de henequén, sábila, maguey, que son plantas perennes, que requieren poca agua para su cultivo y otras como la ocra y el cártamo que engrandecen los ingresos y que requieren poco gasto en diésel y semillas”, señaló.
Va a haber un grupo de extensionistas que van a estar dando asistencia técnica en algunas partes del estado para ver algunos proyectos que sirvan de ejemplo para todos los productores, refirió el Sub Secretario de Agricultura.
Aquí se va a tratar de ver que la gente quiera, es cultura la que necesitamos
implantar en las diferentes regiones, no les podemos decir que tienen que sembrar, necesitamos que ellos se convenzan de que es un cultivo alterno y que les reditúen recursos, destacó.
Ello luego de ser consultado acerca de si ya existe un registro de agricultores que puedan optar por estas alternativas y cuantas, en todo caso, serían las hectáreas que en Tamaulipas se dedicarían a este tipo de producción.
Queremos que sean productivos, para que les llegue beneficio a los bolsillos de las familias tamaulipecas, esa es la idea y eso es lo que estamos buscando el implantar, agregó.
La intención es la de que aquellos productores que tengan unas 20 hectáreas, destinen a estos proyectos dos o tres hectáreas y que ello sea una muestra de lo que se puede lograr, señaló.
Impulsarán en el estado cultivos alternativos
Un grupo de extensionistas darán asistencia técnica en algunas partes del estado.

La intención es la de que aquellos productores que tengan unas 20 hectáreas, destinen a estos proyectos dos o tres hectáreas. [Armando Castillo Gutiérrez/Líder Informativo]