CIUDAD DE MÉXICO.- El huracán Irma subió a categoría 4 y prosigue sus fluctuaciones de intensidad mientras continúa su desplazamiento sobre el Atlántico rumbo al Caribe, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
El huracán Irma, el cuarto de la temporada ciclónica en el atlántico, presenta vientos máximos sostenidos que aumentaron a 215 km/h y se esperan ráfagas más fuertes en las próximas 48 horas, señaló el CNH en su boletín de las 21.00 GMT.
Asimismo, a través de su cuenta de Twitter, el National Weather Service San Juan de Puerto Rico confirmó la información:
Irma se intensifica a CATEGORÍA 4 mientras se dirige hacia las Islas de Sotavento.
5 PM AST: CNH…Irma se intensifica a CATEGORÍA 4 mientras se dirige hacia las Islas de Sotavento… #prwx#usviwxpic.twitter.com/HfExsa4sdL
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) 4 de septiembre de 2017
El gobernador de Puerto Rico declaró el lunes estado de emergencia y movilizó a la Guardia Nacional para preparar a la isla para la llegada de Irma, un peligroso huracán que se fortaleció a Categoría 4.
«Pese a los desafíos económicos que enfrenta Puerto Rico, el presupuesto aprobado tiene 15 millones de dólares para el fondo de emergencia», dijo en un comunicado Ricardo Rosselló, el gobernador del territorio estadounidense.
Para ayudar a los residentes a prepararse para la tormenta, el gobierno local congeló el precio de artículos básicos como agua, alimentos, medicina, generadores de energía y baterías.
Irma será el segundo huracán en azotar Estados Unidos y sus territorios en dos semanas. Residentes en Texas y Luisiana aún están lidiando con las consecuencias devastadoras de Harvey, que dejó decenas de muertos, provocó severas inundaciones y destruyó miles de hogares y comercios tras tocar tierra la semana pasada.
Irma «podría afectar directamente esta semana a la isla La Española, Turcos y Caicos, Bahamas y Cuba como un huracán de gran peligrosidad».
Un huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson es un evento climático con vientos sostenidos de entre 209 y 251 kilómetros por hora con consecuencias «catastróficas» como caída de árboles y líneas eléctricas, cortes de luz y energía y daños significativos a las propiedades que generen condiciones de inhabitabilidad, de acuerdo al CNH.
Irma, que actualmente tiene vientos sostenidos de 215 kph, también amenaza a Florida y la Costa Este de Estados Unidos, sostuvo el Centro Nacional de Huracanes, que advirtió que todavía es demasiado pronto para pronosticar su trayectoria exacta o los efectos de su paso por el territorio continental estadounidense.