NUEVO LAREDO, TAM.- Estancado el tema del cruce para materiales peligrosos por el Puente Internacional 3, considerado como prioritario para consolidar a la aduana local.
En enero del 2012 se esperaba su arranque, pero el tema del cruce de materiales peligrosos se detuvo porque el gobierno de Estados Unidos solicitó al gobierno mexicano cumplir con varios trámites y desde entonces el tiempo ha transcurrido en procesos burocráticos.
El asesor en comercio exterior para el gobierno de Tamaulipas, Salvador Rosas Quintanilla explicó que el tema sigue detenido porque debe modificarse el permiso presidencial ante el gobierno de Estados Unidos para autorizar el cruce de materiales peligrosos, lo que implica eliminar una cláusula de excepción y se permita el cruce de materiales peligrosos.
“Sigue igual, no hay ningún cambio. Claro que es importante, todos los temas relacionados con la competitividad de la aduana de Nuevo Laredo deben ser vistos como importantes. Lo que pasa es que existen procedimientos, trámites, permisos, que se deben cumplir. Y en muchos de los casos, estamos hablando de que se necesitan varios años”, explicó Rosas Quintanilla.
El cruce de materiales peligrosos es considerado como uno de los principales temas para diversificar los servicios del Puente Internacional 3, para que se convierta en una segunda alternativa junto con la Aduana de Colombia, Nuevo León, para el envío de sustancias consideradas como peligrosas.
Durante el anterior sexenio del gobierno de Tamaulipas, se aseguró que había avances, incluso se afirmó sobre la contratación de un despacho legal para destrabarlo, pero las autoridades estatales nunca informaron resultados.
Para transfers entrevistados, la posibilidad de cruzar materiales peligrosos por Nuevo Laredo representará un ahorro de combustible para las empresas exportadoras que requieren el servicio, así como para las empresas transportistas, mientras que para ellos como conductores será un ahorro de tiempo porque la distancia es menor.