NUEVO LAREDO, TAM.- Lograr una modernización del TLCAN que fortalezca a los 3 países, planteó el Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Federico Serrano Bañuelos.
El organismo Index forma parte del amplio grupo encabezado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que fue integrado para trabajar con el equipo de funcionarios y expertos que representan a México en la primera ronda para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Serrano Bañuelos se encuentra en la ciudad de Washington, que es la sede de la renegociación y expuso que le apuestan a una negociación favorable para México y sus principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá.
“Nuestra prioridad será en todo momento buscar una modernización que mejore lo que ya tenemos como sector y fortalezca la relación comercial en beneficio de los tres países”, agregó el presidente de Index.
Serrano Bañuelos calificó como excelente el trabajo realizado por Juan Pablo Castañón como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para afrontar la renegociación porque aplicó medidas como reforzar la estructura del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI) con la participación de empresarios mexicanos destacados, expertos en el tema del TLCAN así como presidentes de organismos cúpula del sector empresarial, como Ricardo Zaragoza Ambrosi, quien es presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem).
El presidente nacional de Index coincidió con lo expresado por el presidente del Consejo Cordinador Empresarial, también presente en la negociación, quien destacó que la modernización del TLCAN constituye una oportunidad para profundizar la liberalización comercial y la integración económica de la región así como fortalecer las cadenas de suministro regional con la inclusión de pequeñas y medianas empresas mexicanas.
“Es un orgullo participar en la delegación del sector privado mexicano, con más de 150 líderes empresariales y que van de la mano para lograr una buena negociación o mejor dicho, modernización”, puntualizó.