Matamoros, Tamaulipas.- Tortugas marinas, delfines y manatíes figuran entre las especies afectadas en el litoral tamaulipeco tras la explosión de un cohete Starship de SpaceX, ocurrida la noche del miércoles en Boca Chica, Texas, a escasos kilómetros del río Bravo.
De acuerdo con la organización ambientalista Conibio Global, la explosión dejó una importante cantidad de desechos espaciales que han comenzado a llegar a las playas de Tamaulipas, justo en plena temporada de liberación de crías de tortuga Lora.
Tan solo en playa Bagdad, en Matamoros, se contempla la suelta de más de 17 mil ejemplares de esta especie.
La ONG informó que la detonación fue perceptible desde ciudades cercanas y que parte de los restos del cohete habrían caído en territorio nacional, principalmente en las inmediaciones de la desembocadura del río Bravo.
Técnicos de la organización confirmaron que fragmentos del artefacto espacial llegaron a zonas cercanas a Playa Bagdad, donde se desarrolla un programa de protección de fauna marina.
“Es evidente que la explosión arrojó basura espacial al río Bravo que ha llegado al mar”, indicó la organización en un comunicado.
Aunque la actividad biológica no se ha detenido, y las tortugas continúan su proceso de anidación, advirtieron que los residuos representan un riesgo para su desarrollo, así como para la salud de otras especies en peligro.
Especialistas de Conibio Global ya realizan trabajos de monitoreo en la boca del río, con el objetivo de contener la dispersión de los desechos hacia el océano. La organización lamentó la ausencia de medidas preventivas y urgió a las autoridades mexicanas a intervenir.
“Hacemos un llamado a la directora de Profepa, Mariana Boy, y a todas las instancias ambientales para que actúen de inmediato frente a la contaminación provocada por basura espacial en nuestros ríos, playas y especies marinas”, expresó la ONG.
Conibio Global denunció que no es la primera vez que restos de naves de SpaceX terminan en territorio mexicano tras fallos en los lanzamientos desde Boca Chica. Por ello, exigieron mayor vigilancia por parte de agencias binacionales y organismos internacionales de conservación.
“No estamos en contra del avance tecnológico, pero sí demandamos responsabilidad frente a la vida marina y las comunidades que dependen de ella”, concluyeron.
Explosión de cohete Starship afecta fauna marina en costas de Tamaulipas
Tortugas marinas, delfines y manatíes figuran entre las especies afectadas en el litoral tamaulipeco
