CIUDAD DE MÉXICO.-El ex Mandatario boliviano llegó a México para ser asilado político del Gobierno federal.
Tras renunciar a la Presidencia de Bolivia, Morales abordó un jet Gulfstream G-550 del Gobierno mexicano que lo trajo desde La Paz a México. El avión costó 55 millones de dólares y es una de los 72 aeronaves que se encuentran a la venta por parte de la administración amlista.
De ida, el jet hizo escala en Lima, Perú, para repostar combustible y de regreso en Asunción, Paraguay.
Ayer, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que se daba el asilo a Morales «por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que enfrenta en Bolivia, en donde su vida e integridad corren riesgo».
En las gestiones para trasladar a Morales a México participó también el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, quien agradeció al mandatario de Perú, Martín Vizcarra, por habilitar el espacio aéreo para que pudiera llegar la aeronave, que hizo una escala en Lima para abastecer combustible previo a su llegada a Bolivia para recoger al ex presidente.
El dirigente boliviano deja su país en medio de una ola de protestas que ayer alcanzaron su punto álgido con el despliegue del Ejército. Este domingo, horas después de que el jefe del ejército, Williams Kaliman, pidiera su dimisión, Morales renunció a la presidencia, pese a que previamente había anunciado la repetición de las elecciones del 20 de octubre pasado, en las que resultó reelegido por un cuarto mandato.
Avión hace escala a Paraguay
El avión de la Fuerza Aérea Mexicana en el que viajó Evo Morales despegó este martes desde el aeropuerto internacional de Asunción, a donde había llegado de madrugada y permaneció unas cuatro horas tras salir de Bolivia, informó a Efe una fuente oficial.
Según algunos medios la aeronave, que despegó sobre las 05.30 hora local (08.30 GMT), partió rumbo a México y se vio obligado a hacer tierra en Paraguay al no disponer de autorización para volar sobre cielo peruano.
Otras fuentes indicaron que la escala fue motivada para realizar una verificación de todas las licencias de sobrevuelo.
Al respecto, el ex presidente paraguayo Fernando Lugo (2008-2012) dijo que la escala fue para el reabastecimiento del avión.
Luego, de la formación de izquierda Frente Guasu, estuvo en el aeropuerto internacional de Asunción, si bien no se encontró con Morales, que no salió del avión.
SRE anuncia el asilo a Evo Morales
Ebrard denunció el domingo en Twitter sobre «una operación militar en curso» en Bolivia, asegurando que «México mantendrá su posición de respeto a la democracia y las instituciones». Posteriormente afirmó que a «conformidad a su tradición de asilo y no intervención», el gobierno de México ofrecería asilo al ex mandatario.
Durante la conferencia matutina de este lunes del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller informó que «en México no vería ni aceptaría un gobierno militar y creo que la mayor parte de los países de América tampoco».
Asimismo reiteró que el país «no vería con buenos ojos ningún gobierno que no emane de un proceso electoral legítimo», calificándolo como «un gran retroceso para la vida democrática de toda América».
¿Qué es el asilo político y en qué casos lo otorga México?
En México ha habido diversas manifestaciones en apoyo a Bolivia tras los disturbios registrados.
Sin embargo, el mismo convenio establece que será el país asilante el que califique la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución.
«Pronto volveré con más fuerza y energía»
Previo a la llegada de la aeronave, Evo Morales denunció en su cuenta de Twitter que «grupos vandálicos de los golpistas (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho» habrían saqueado y «tratado de incendiar» su casa en Cochabamba.
Después de saquear y tratar de incendiar mi casa en Villa Victoria, grupos vandálicos de los golpistas Mesa y Camacho atracaron mi domicilio en el Barrio Magisterio de Cochabamba. Agradezco mucho a mis vecinos que frenaron esos allanamientos. El golpe de Estado destruye la paz.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 12, 2019
Asimismo, recriminó que los «políticos neoliberales que ostentan poder económico, policía y (las) fuerzas armas reprimen al pueblo que defiende la democracia con justicia, paz e igualdad».
Para un presidente indígena que representa al pueblo humilde, la Policía se amotina y da golpe mientras las FFAA piden su renuncia. Para políticos neoliberales que ostentan poder económico, Policía y FFAA reprimen al pueblo que defiende la democracia con justicia, paz e igualdad.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 12, 2019
Morales pasó su primera noche fuera de la presidencia entre sábanas, asegurando que le recordaba cuando era dirigente de las federaciones del Trópico de Cochabamba, dedicadas a la cosecha de hojas de coca.
Así fue mi primera noche después de dejar la presidencia forzado por el golpe de Mesa y Camacho con ayuda de la Policía. Así recordé tiempos de dirigente. Muy agradecido con mis hermanos de las federaciones del Trópico de Cochabamba por brindarnos seguridad y cuidado. pic.twitter.com/O1EpDhS5Qw
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 12, 2019
Al finalizar, agradeció al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como un «pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida».
Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 12, 2019