NUEVO LAREDO, TAM.- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), asistieron a la conferencia que ofreció Ivan Santoyo Ingeniero Asociado del Departamento de Servicios Ambientales de Laredo Texas, con el tema, «Identificación, detección y eliminación de descargas contaminantes».
El funcionario tejano mencionó que es importante evitar que estos desechos vayan a dar a nuestras aguas pluviales, y se deben conocer las fuentes de contaminación que existen y son ignoradas.
«Porque no sabemos cual será el efecto que pueden tener sobre nuestra agua potable, sobre nuestra cuenca hidráulica como el Río Bravo, que es donde tomamos agua para bañarnos, para beber, para los quehaceres del hogar», explicó.
Añadió que en el tema ambiental la ciudadanía debe tomar conciencia que muchas de nuestras actividades de nuestro diario vivir, sobre todo los comercios las industrias, aunque también el sector residencial, contribuye de gran manera a la contaminación de fuentes difusas.
Precisó que al contrario de las fuentes localizadas que siempre se han tratado, se han normalizado y se le han hecho leyes para proteger, se a descuidado el sector de la contaminación difusa, que emanan de las calles, estacionamientos, entre otros puntos.
Destacó que las fábricas, los negocios de pintura, los talleres de todo tipo, pueden llegar a contribuir estas descargas difusas, y entonces debemos identificarlas y tratar de controlarlas, así como minimizar las descargas ilegales, que con la lluvia llegan hasta el río.
El ponente señaló que nunca está demás, y siempre a de faltar más cultura, por ello necesitamos tomarnos el tiempo para aplicarlo en nuestras actividades diarias, tomando en cuenta el medio ambiente, el cual muchas personas lo ignoran por completo.
«Ellos creen que no les va a afectar su salud, porque no es mi casa, no es mi área, ni mi entorno, pero cuando la contaminación ocurre a millas de lejos donde tu vives, puede afectar la salud de tu familia y de tus seres queridos de gran manera», apuntó.
Ivan Santoyo indicó que hoy en día hay una epidemia muy grande de cáncer en los Dos Laredos, y en todo el mundo, pero sobre todo en esta frontera, lo que podría derivarse de los mismos químicos contaminantes que están yéndose a nuestras cuencas.