CIUDAD DE MÉXICO.- El pago mensual para Netflix, Amazon, Hulu y otros servicios de entretenimiento en streaming podría subir pronto en regiones de Estados Unidos.
En Illinois tratan de encontrar formas de compensar la disminución de los impuestos sobre las ventas y otros déficits de ingresos. Chicago, Pensilvania y Florida ya han aprobado un impuesto llamado Netflix, y ciudades como Pasadena, California han abordado el tema.
Estos impuestos pueden traducirse en honorarios adicionales de menos de un dólar mensual a los consumidores. Pero a lo largo de los meses podrían agregar hasta 50 dólares o más cada año.
Netflix, organizaciones de consumidores y organizaciones comerciales de tecnología han expresado su oposición a estos impuestos, advirtiendo que pueden ser injustos y además pueden disuadir la innovación.
“(Así piensan quienes favorecen este impuesto) bueno, no tenemos Blockbuster Video, les cobramos impuestos, que son reemplazados por servicios de streaming como Netflix, así que para nosotros solo es reemplazar un impuesto por otro por el mismo servicio”, dijo Larry Downes, director del proyecto del Centro de Negocios y Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown.
“Cuando vea que la base impositiva de las ventas se está reduciendo de esta manera, es comprensible que los legisladores se reúnan y digan: ‘¿Hay alguna manera de expandir esto?’”, dijo John Buhl de la Fundación de Impuestos, un grupo de reflexión apartidista.

Netflix, que cuenta con más de 50 millones de suscriptores estadounidenses, no ha protestado públicamente por el crecimiento de los impuestos de ventas, pero advierte sobre los intentos de asignar impuestos de tipo público.
“Nuestro punto de vista es que es un precedente peligroso para empezar a gravar aplicaciones de Internet y sitios web utilizando leyes destinadas a servicios públicos como el agua y la electricidad”, dijo el portavoz Jonathan Friedland.
Amazon y Apple se negaron a comentar; Hulu no devolvió la solicitud de comentario.