CIUDAD DE MÉXICO.- 22 millones de mexicanos registrados después, Duolingo decidió dar su siguiente paso en México.
«Hoy en día tiene más de 300 millones de usuarios en el mundo y México juega un rol súper importante para la aplicación. Nosotros somos el tercer mercado más grande del mundo y estamos detrás de Estados Unidos y de Brasil, y por eso figuramos como un mercado foco y estratégico para la compañía», dijo Rebeca Ricoy, country manager de Marketing y Comunicaciones de Duolingo México.
Las principales tareas de la country manager serán optimizar el contenido de aprendizaje con sugerencias más apropiadas para el mercado del País. De los 22 millones de usuarios registrados en la plataforma, solo 1.78 millones están activos mensualmente, por lo que atraer y retener a usuarios será uno de los objetivos.
Para ello, la app incorporará nuevo contenido y ejercicios de nivel B-1 del Marco Común Europeo de Referencia, que incluirán cerca de 2 mil palabras para los niveles intermedios de inglés, francés y español.
Lanzada en 2012 por el científico guatemalteco Luis Von Ahn y el suizo Severin Hacker, Duolingo dirige su negocio de enseñanza de idiomas desde su sede en Pittsburgh. Pero en un nueva estrategia para impulsar los países donde tiene más presencia, la startup ahora tendrá a personas trabajando desde distintas sedes.
«Al llegar a México necesitamos entender al usuario mexicano, cuáles son sus barreras de lo que significa aprender un nuevo idioma en México. Tenemos barreras tecnológicas que todas las apps afrontamos», dijo Ricoy.
Según Ricoy, el hecho de que 82 por ciento de las descargas de Duolingo en el País vengan desde dispositivos Android requiere nuevas pruebas del funcionamiento de la app en teléfonos de todas las gamas, para que el feedback desde México mejore el rendimiento incluso en los smartphones más básicos.
Duolingo tiene ya 91 cursos de idiomas en total sobre 30 idiomas distintos. En México, los cursos de inglés, francés, italiano, alemán y portugués son los más populares.
22 millones
de descargas
1.78 millones
de usuarios activos al mes
82%
bajaron la app desde Android
18%
desde iOS
48%
usa la app como complemento escolar
13%
la usa para aprender idiomas con fines profesionales
12%
usa Duolingo con fines intelectuales
10%
por razones turísticas
9%
por mejorar su cultura
Las ciudades con más estudiantes de Duolingo
Ciudad de México
Guadalajara
Monterrey
Puebla
Mérida