CIUDAD DE MÉXICO.-Las redes 5G en México eficientarán procesos industriales, coincidieron ejecutivos de empresas como Grupo Lala, la minera Torex Gold y Honeywell.
Durante el foro “Del conmutador al 5G”, organizado por Ericsson, los ejecutivos de dichas empresas aseguraron que trabajan ya en proyectos en el País que sólo esperan que existan las redes 5G para conectar sus procesos.
Marvin Nahmias, director global de Información e Innovación en Grupo Lala, aseveró que trabajan en un proyecto en el que han colocado chips a sus refrigeradores en las tiendas para que con puedan tener información como cuántos productos hay, cuáles, datos de caducidad, entre otros, para eficientar su proceso de distribución.
El ejecutivo aseveró que aunque ya tienen los refrigeradores con chips, aún falta la red 5G a los que los conectarán.
“Tenemos muchos refrigeradores en tiendas y tienen lo que se conoce como internet de las cosas, es decir, chips con los que podemos medir variables como temperatura y otras, pero no están aún conectados, pero ya tienen la posibilidad de conectarse a 5G”, aseveró Marvin Nahmias.
Alfredo Phillips Greene, director general de Torex Gold, dijo que en su empresa trabajan en la implementación de chips en cascos o ropa para los mineros, que les permitirá tener un registro de la actividad física de los trabajadores, sobre todo aquellos que desempeñan sus labores bajo tierra, y que serán conectados a redes 5G.
Igualmente, dijo que colocarle sensores a la maquinaria les permitirá tener mediciones del funcionamiento de esta y con ello tener la información en tiempo real para evitar parar por temas de descomposturas.
Asimismo, dijo que las redes 5G les permitirá utilizar realidad aumentada para entrenamiento de personal, pues en una industria como la minera normalmente manejan materiales peligrosos, por lo que requieren de capacitar adecuadamente a los empleados.
Juan Pablo Forno, vicepresidente y director general de Honeywell Building Technologies en América Latina, explicó que en el caso de edificios conectados a 5G permitirá que no sólo sean eficientes energéticamente, sino que incluso a tener soluciones que permitan desarrollar proyectos que incrementen la productividad de la gente que trabajan en dichos edificios.
Elie Hanna, presidente de Ericsson Latinoamérica Norte y Caribe, dijo que el mercado de digitalización de industrias en América Latina tendrá un valor de alrededor de 21 mil millones de dólares sólo en 2020.