CIUDAD DE MÉXICO.- La petición de la Industria del Plástico para diferir, en medio de la pandemia, la entrada en vigor de la prohibición de los plásticos de un solo uso, fue descartada por el Gobierno de la Ciudad, por lo que desde el viernes 1 de enero de 2021 no estará permitido comercializarlos.
“La verdad es que la gran mayoría ya han entrado a un cambio en los materiales. Marina Robles (Secretaria de Medio Ambiente) ha estado en muchísimas reuniones y su equipo, con distintos empresarios.
“No, en este caso, no va a haber prórroga”, precisó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
El 25 de junio de 2019, la Gaceta Oficial dio a conocer las reformas introducidas a la Ley de Residuos Sólidos que ordenan la prohibición de los plásticos desechables de un solo uso, desde el primer día del próximo año.
“La comercialización, distribución y entrega de tenedores, cuchillos, cucharas, palitos, platos, popotes, bastoncillos para hisopos de algodón, varillas para globos, vasos y sus tapas, charolas para transportar alimentos, aplicadores de tampones, fabricados total o parcialmente de plásticos, diseñados para su desecho después de un solo uso, excepto los que sean compostables, a partir del 1 de enero de 2021”, cita.
El 17 de noviembre, la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (Anipac) e Industriales de Bolsas Plásticas de México (Inboplast) hicieron una petición formal al Congreso de la Ciudad para posponer la disposición, debido a que la epidemia ha retrasado la producción con materiales diferentes.
“Ambas organizaciones expusieron la necesidad de postergar la entrada en vigor de la prohibición, dado que estos artículos contribuyen a la contención de contagios”, requirieron en su petición.
El presidente de la Anipac, Aldimir Torres, explicó entonces que la pandemia retrasó la transición hacia la elaboración de los productos con materiales compostables y después del confinamiento sanitario, restaurantes y diversidad de sectores pudieron reactivarse por el uso de plásticos de un sólo uso.
A partir de enero 2020, entró en vigor la prohibición de producir y comercializar bolsas de plástico, con base en las mismas reformas legislativas, pero los operativos por parte de los inspectores ambientales fueron detenidos durante la emergencia.
El uso de bolsas plásticas fue reactivado y los servicios de recolección de basura reportaron nuevamente un incremento en los desechos entregados en bolsas.
La nueva planta de transferencia construida por el Gobierno de la Ciudad en Azcapotzalco, por ser estrenada en enero, incluye un sistema para romper, separar y enviar a reciclaje las bolsas en las cuales es entregada la basura.