Cd. de México, México.-El plan para controlar la inflación en el País que alista el Gobierno federal podría ser positivo, siempre que no se busque un control de precios, aunque no tendría efectos este año, señalaron expertos de la gestora de inversiones Franklin Templeton.
En su conferencia de esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el plan no consiste en un control de precios, más bien se fijarán precios de garantía en al menos 24 productos como maíz, frijol, arroz y leche.
Nadia Montes de Oca, gestora de Cartera Senior en Franklin Templeton México, sostuvo que las medidas planteadas por el Mandatario requerirán tiempo de implementación, así como recursos económicos.
‘No va a ser, al menos para este año, una medida que podamos ver reflejada en la inflación’, declaró en conferencia de prensa.
Esta solución podría tener un efecto positivo en el mediano plazo, siempre que no impongan control de precios, consideró Luis Gonzali, codirector de Inversiones en Franklin Templeton.
‘Sentarse con productores, buscar que reduzcan sus márgenes para intentar aliviar la inflación, podría ser positivo, siempre que no se apliquen controles de precios generalizado’, dijo.
Mencionó que si bien el control de precios puede ser positivo para el funcionamiento de la economía, es una medida muy recurrente para controlar la inflación en el corto plazo, pero que ya se ha visto que no funciona en el mediano y largo plazo.
Previamente, Montes de Oca sostuvo que la previsión de Franklin Templeton es que al cierre de este año la inflación se ubique por arriba del 6 por ciento, debido principalmente a factores externos como los cuellos de botella en las cadenas de suministro e incremento en los precios de las materias primas.
Asimismo, se estima que el crecimiento económico del País sea de apenas 1.5 por ciento.
‘(Vemos un) crecimiento bastante lento para finales de este año por esta recuperación que no termina de llegar, en la parte de servicios sí creemos que va a haber un empuje, pero no va a ser suficiente’, dijo.
Gonzali aclaró que es complicado estimar si México entrará en una recesión económica, ya que hay aumentos en la actividad económica de determinados sectores.
‘Sin embargo, lo que sí creemos que es importante es tener certidumbre y claridad política que eso se ve complicado que pueda existir en los próximos meses’, mencionó.