Laredo, TX.- La cónsul general de México, en Laredo Texas, Carolina Zaragoza, dio a conocer que a partir de hoy “nos convertimos en centros de defensoría, de auténtica defensoría, de los derechos de los migrantes mexicanos”; al explicar las funciones de estas “defensorías” que, por decisión del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, van a funcionar en 50 consulados que México mantiene en los Estados Unidos, entre ellos nueve en Texas.
Atender necesidades de atención y representación legal con asesoría directa a través del Consulado, en la sede consular y aun extra consular como lo es Consulado móvil, y a través de los programas de organizaciones que soporten los servicios a los connacionales mexicanos. “Tienen todos estos programas como objetivo instruir y ayudar efectivamente a los migrantes a hacer valer sus derechos, como el programa “Conoce tus Derechos”, que muestra el cómo actuar y como proteger sus derechos ante detenciones ; también inician los talleres de “Diagnostico Migratorio” para conocer las acciones o remedios legales en materia migratoria que las familias pueden accionar , talleres de información de trámite de doble nacionalidad.
Respecto a doble nacionalidad, condición legal muy importante para que el individuo pueda gozar de sus derechos también en México, señalaba un cónsul en Miami Florida, en donde simultáneamente se abría el centro de defensa: “Antes no se preocupaban por el hecho de que sus hijos y ellos tuvieran distintas nacionalidades, ahora ante el peligro de ser deportados o incluso porque están pensando en regresar voluntariamente, sí buscan que sus hijos tengan también la nacionalidad mexicana”.
En Laredo, participó en la inauguración y lanzamiento de este programa el Obispo James Anthony Tamayo quien a través de Catholic Social Services participará en fuerza conjunta con todos los organismos de las fuerzas católica en la Diosesis de Laredo.