GUADALAJARA, Jal.-Cada vez se vuelve más común en el País escuchar sobre los metaversos y más marcas globales se unen a éstos, pero no todas las personas saben qué son.
Roberto Aguilar, CEO de Día Fintech & Aguilar Zank, explicó que un metaverso es un espacio digital donde las personas pueden interactuar tanto socialmente como económicamente a través de un avatar, es decir, una figura digital creada desde la plataforma.
«Para entender de los metaversos también hay que entender sobre las criptomonedas y los NFTs, todo está conectado y se puede utilizar en éstos, pues los metaversos tienen su propia cripto porque mueven la economía digital», explicó.
De acuerdo con el especialista, los metaversos se han vuelto populares y van en tendencia debido a los beneficios que traen para los negocios, por ejemplo, un prestador de servicios puede instalar su oficina en un metaverso y atender a cualquier persona desde cualquier parte del mundo a través del avatar de cada uno.
«Es una gran oportunidad para los negocios, y en vez de hacer una cita física podemos meternos en el metaverso y vernos, es una experiencia hasta más divertida», dijo.
Por ello, Roberto Aguilar recomendó conocer sobre los metaversos y «subirse» a la tendencia, la cual está siendo aprovechada por las empresas globales más importantes, como Adidas, Coca Cola y HP, quienes ya tienen sus oficinas virtuales.
Uno de los metaversos más populares y utilizados actualmente es Decentraland, mientras que también existen videojuegos similares a los metaversos, como The Sandbox y Axie Infinity, donde cualquier principiante puede probar y tener una experiencia.